Aragonès ve con "angustia" el resultado del 9J pero aboga por la esperanza de las políticas

Index

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, destaca la importancia de una nueva política industrial y de investigación en la UE

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha valorado que los resultados de las elecciones europeas dan algunos motivos de angustia que la sociedad debe ser capaz de superar con la esperanza puesta en una nueva política industrial y de investigación de la Unión Europea (UE) para mejorar la competitividad.

Lo ha dicho junto a la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) para el Pacto Verde, Maros Sefcovic, y el presidente de la Fundación de Gestión Sanitaria de l'Hospital de Sant Pau, Xavier Prats, durante la conferencia inaugural de la jornada 'Inversiones de la UE en proyectos estratégicos: una visión desde Cataluña' en Barcelona.

Cataluña, líder en captación de recursos de la UE

Cataluña, líder en captación de recursos de la UE

Según Aragonès, Cataluña capta el 3,5% de los recursos que la UE pone al alcance de los territorios, el doble del peso de la población de la comunidad, y ha destacado los proyectos del supercomputador MareNostrum 5 y la inversión de Astrazeneca en Barcelona.

Una Europa más digital y con más fondos comunitarios

Para Torró, Europa está en un momento de gestión de fondos comunitarios sin precedentes, y ha defendido que los Next Generation han ayudado a la economía española a crecer, sobre todo en las áreas de descarbonización y digitalización.

Ha explicado que Cataluña es una de las comunidades que más fondos europeos capta del conjunto de España por la gran cantidad de proyectos que presenta a las convocatorias y ha abogado un nuevo instrumento financiero europeo para seguir fomentando el crecimiento económico.

Cataluña busca un trato especial en financiación

Montero ha dicho que Cataluña debe tener un trato especial en financiación y negocia condonar 15.000 millones de deuda.

Una Europa más saludable y más digital

Sefcovic ha recordado que los fondos europeos Next Generation destinan 8.000 millones de euros para que Europa sea más saludable y más digital y ha apostado por seguir trabajando conjuntamente entre Estados.

A su juicio, jornadas como la de este jueves permiten ayudar a identificar las necesidades industriales que existen, y ha recordado que Europa ha aprobado alianzas como la del hidrógeno limpio.

Nuevo ciclo político europeo

Prats ha asegurado que la colaboración con Europa ha ayudado a desarrollar proyectos sanitarios, como las vacunas de la Covid, y ha destacado la importancia del nuevo ciclo político europeo que empieza tras las elecciones del 9 de junio.

Según Prats, en Cataluña existe un sistema innovador, integrado y eficaz y ha dicho que aún puede ser mejor si se potencia la presencia de las mujeres en estos.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir