Caídas en las bolsas europeas tras el 9-J: París cede con el adelanto electoral de Macron y arrastra al Ibex 35

Index

Ibex 35 registra un descenso del 1% en la apertura del lunes

El Ibex 35 ha iniciado la semana con un descenso del 1% en la apertura del lunes, lo que lo lleva por debajo de los 11.300 puntos. Esta caída se debe a la reacción negativa a los resultados de las elecciones europeas del 9 de junio.

El ascenso de las formaciones de ultraderecha y los reveses de los gobiernos en el poder en Francia, Alemania y España han generado incertidumbre en los mercados.

Caída del Cac 40 en Francia

Caída del Cac 40 en Francia

El foco de atención se encuentra en París, donde el Cac 40, índice de referencia, ha registrado un desplome superior al 2% lastrado por los bancos. Esto se debe a que el presidente Emmanuel Macron ha anunciado un adelanto electoral para finales de este mes después de la derrota sufrida por su partido a manos del partido de Le Pen. Los bancos se sitúan a la cabeza de las caídas, con BNP, Crédit Agricole y Société Générale cayendo más del 5%.

Los inversores 'digieren' los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo que, en algunos países, como es el caso de Francia, han supuesto un duro golpe para los partidos en el poder, comenta Juan J. Fernández-Figares, director de IIC en Link Gestión.

El euro, por su parte, se ha depreciado con fuerza con relación al dólar. Habrá que esperar a una segunda lectura de los mencionados resultados para comprobar si realmente van a cambiar o no las políticas en la región, añade.

Impacto en otros mercados

La inestabilidad francesa se está propagando al resto de bolsas del Viejo Continente. El Dax de Fráncfort cede un 0,55% y el Mib de Milán, un 0,5%, aunque en ambos casos el escenario político no supone un terremoto como en Francia.

En el Ibex 35, la victoria del PP y la derrota del PSOE tampoco se traslada en grandes movimientos, aunque los grandes valores suman a la baja, en especial, los bancos. Santander, Sabadell, Caixabank y BBVA registran caídas sincronizadas que rondan el 1% contagiados por sus competidores franceses.

Subida del interés de la deuda

En el mercado de divisas, la cotización del euro se despreció visiblemente frente al dólar hasta los 1,075 unidades, reflejando en parte el clima de incertidumbre sobre la futura configuración del mapa político europeo, pero también el reciente recorte de tipos del BCE.

Los inversores vendían también bonos, lo que se reflejaba en las caídas de precios y la consecuente subida de rentabilidades. El interés exigido al bono español a 10 años subía con fuerza hasta el 3,44%, mientras que el francés al mismo plazo se colocaba en el 3,2% y el alemán, al 2,64%. Las primas de riesgos repuntaban y encarecían el coste de la deuda para los emisores.

Escena energética

En la escena energética, el precio del barril de petróleo Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,4% a media sesión en los mercados europeos, hasta los 80 dólares, con descensos del 1% en el gas TTF, hasta los 33 euros / MWh. La cotización del oro seguía estable en torno a los 2.300 dólares, mientras que la plata escalaba un 1,5%, hasta 29,6 dólares.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir