El alcalde de Sevilla, Juan Sanchez, anuncia la instalación de cien fuentes públicas en la ciudad, en un intento por mejorar la infraestructura y el b

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura y el bienestar de los ciudadanos, el alcalde de Sevilla, Juan Sanchez, ha anunciado la instalación de cien fuentes públicas en la ciudad. Esta iniciativa busca revertir la situación actual, en la que solo hay una fuente pública por cada 4.150 vecinos. Esta carencia ha sido un tema de preocupación para los ciudadanos, que han demandado mejoras en la calidad de vida en la ciudad. Con esta medida, el alcalde busca brindar a los sevillanos un entorno más agradable y sostenible, y sentar las bases para un futuro más próspero para la ciudad.

Index

La escasez de fuentes públicas en Sevilla: un déficit que se quiere paliar

Con la llegada del verano y las temperaturas que superan los 40 grados, las fuentes públicas se convierten en un oasis de frescor en medio de la ciudad. Sin embargo, en Sevilla, la cifra de estas instalaciones es escasa y se reparte de manera muy desigual por los distritos.

La capital hispalense cuenta en la actualidad con 168 fuentes de agua potable, la mayoría de ellas (109) instaladas en la vía pública y el resto, en zonas verdes e intercomunidades de propietarios. Esto, en una ciudad de casi 700.000 habitantes, se traduce en una fuente por cada 4.150 vecinos.

Una cifra insuficiente en comparación con otras capitales españolas

Una cifra insuficiente en comparación con otras capitales españolas

En comparación con otras grandes capitales españolas, Sevilla se queda atrás en cuanto a la cantidad de fuentes públicas. Madrid, la ciudad más poblada del país, cuenta con un total de 2.149 fuentes, de las que casi el 16,5% están en la vía pública, es decir, 354, el triple que tiene Sevilla en sus calles.

Barcelona, la segunda urbe más poblada del país, tiene 1.645 fuentes públicas, lo que equivale a una por cada 1.035 personas. Igualmente, Zaragoza, con una población ligeramente inferior a la de Sevilla, cuenta con casi el cuádruple de puntos de agua potable (697 en total), es decir, que hay 979 vecinos por unidad; y, Málaga, con unos cien mil habitantes menos que la capital hispalense, suma 324 bebederos, por lo que hay una por cada 1.809 personas.

Un reparto desigual en los distritos de Sevilla

El reparto de fuentes públicas en Sevilla es desigual entre los distritos. El Casco Antiguo es el distrito que cuenta con mayor número de fuentes, superando la treintena; frente a otros barrios donde, según el mapa de Emasesa, no hay ninguno de estos bebederos, como es el caso de Polígono Sur o Los Pajaritos, dos de los más desfavorecidos de España.

Tampoco hay un solo punto de agua potable en Bami, Reina Mercedes o Tabladilla-La Estrella, en el entorno del Hospital Virgen del Rocío; ni en Bermejales o Heliópolis. Igualmente, carecen de fuentes Polígono Norte, Padre Pío, Palmete o la Barzola; y en la zona más cercana al río, tampoco figura bebedero alguno desde Pagés del Corro a la calle Betis.

Un plan para ampliar las fuentes públicas

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Sevilla ya anunció que intensificaría las medidas para paliar las altas temperaturas con la instalación de más bebederos, además de toldos, zonas de sombra y más árboles. De hecho, ya se está trabajando en ampliar las fuentes, con el objetivo de que haya más en todos los parques de Sevilla, han informado desde el Ayuntamiento, que afirma que se quiere ampliar la cifra actual en, al menos, 100 unidades, empezando su instalación a corto plazo.

Estas nuevas instalaciones se ubicarán en todos los parques de la ciudad de cada uno de los distritos, según fuentes municipales. El objetivo y prioridad de este equipo de gobierno es mejorar los parques de la ciudad y dotarlos de las infraestructuras necesarias como el incremento de las fuentes.

La instalación de más fuentes públicas es una medida que pretende dar respuesta a la demanda de los vecinos aquejados desde hace años de la escasez de fuentes públicas o del mal funcionamiento de algunas, como denuncian en las redes sociales. Un descontento generalizado entre residentes y turistas en una ciudad que cada verano enfrenta varias olas de calor, y en donde estas infraestructuras suponen un servicio básico muy necesario.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir