El asesino de Manuela Chavero condenado a prisión perpetua revisable

Index

El asesino de Manuela Chavero condenado a prisión perpetua revisable

En un fallo histórico, el Tribunal Superior de Justicia ha emitido una sentencia condenatoria contra el asesino confeso de la joven Manuela Chavero, que fue brutalmente asesinada en 2017. Después de un proceso judicial complejo y emocionalmente intenso, el jurado ha determinado que el acusado es culpable del delito de homicidio y lo ha condenado a prisión perpetua revisable. Esta sentencia supone un gran alivio para la familia de la víctima y los ciudadanos que han seguido este caso con gran interés y conmoción. Ahora, el condenado tendrá que enfrentar las consecuencias de sus acciones y reflexionar sobre el daño irreparable que ha causado.

Condena a prisión perpetua revisable al autor del asesinato de Manuela Chavero

Condena a prisión perpetua revisable al autor del asesinato de Manuela Chavero

La Audiencia Provincial de Badajoz ha dictaminado una sentencia histórica en el caso del asesinato de Manuela Chavero, vecina de Monesterio (Badajoz) cuyo cadáver fue hallado cuatro años después de su muerte en una finca del procesado.

Según el veredicto de culpabilidad del jurado popular, la Sala establece una condena de prisión permanente revisable por el delito de asesinato, en el que concurren los agravantes específicos de alevosía, ensañamiento, de evitar el descubrimiento del delito y la de comisión subsiguiente a un delito contra la libertad sexual, y concurriendo en ambos delitos la circunstancia agravante de género.

Además, se fija una pena de quince años de prisión por un delito de agresión sexual con violencia de extrema gravedad y penetración, y la obligación de abonar cerca de 560.000 euros a los familiares de la víctima en concepto de responsabilidad civil.

Los criminólogos han calificado al asesino de Manuela Chavero como un perfil asesino que cumple los criterios de sadismo sexual.

La sentencia también establece que el asesino no podrá acercarse a menos de 1.000 metros o comunicarse por cualquier medio con los hijos, madre y hermanos de la víctima por un plazo de diez años superior al de la condena privativa de libertad. Además, no podrá acudir a Monesterio, municipio donde residen familiares de Manuela y donde el ahora procesado tiene su vivienda.

Igualmente, por ambos delitos se le impone al acusado la libertad vigilada durante diez años, una vez se extinga la pena de prisión, ha informado en nota de prensa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).

Es importante destacar que la sentencia no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de apelación ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir