El Ejecutivo aumenta su participación accionarial en Caixabank por cuarta ocasión desde 2021

Index

El Gobierno de Pedro Sánchez aumenta su participación en Caixabank hasta alcanzar el 18% del capital

Lejos de diluirse, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue elevando su peso en el accionariado de Caixabank, aunque para ello no haya tenido que invertir un euro adicional a la aportación en especie que hizo de la rescatada Bankia.

La inminente amortización de acciones del 'megabanco' elevará por cuarta vez su participación hasta rozar el 18% del capital, casi un dos por ciento por encima del porcentaje inicial que tenía en marzo de 2021, cuando se consumó la fusión para crear el mayor banco que opera en España con más de 600.000 millones en activos.

La amortización de acciones

La amortización de acciones

El aumento en el porcentaje de la propiedad de Caixabank se va a producir tras la reducción de capital que anunció el pasado 31 de mayo, que está en proceso de eliminar 104,6 millones de acciones propias, el 1,42% de su capital, valorado en 554 millones de euros en esa fecha.

Situará su nueva base accionarial en 7.268 millones de títulos, una vez eleve a escrituras la amortización y pendiente de notificarlo a la CNMV.

El holding Criteria Caixa y el FROB aumentan su participación

Tras este ajuste, el holding Criteria Caixa subirá del 32,48% al 32,95% su participación, casi 3 puntos porcentuales más en algo más de tres años.

Por su parte, el estatal FROB alcanzará el 17,87% desde el 17,62% anterior, según los datos compilados por 'La Información', frente al 16,1% que tenía cuando se unió como segundo accionista al banco que dirige Gonzalo Gortázar, como consejero delegado, y preside José Ignacio Goirigolzarri, el encargado del rescate de Bankia desde 2012.

Influencia del Gobierno en Caixabank

Los dos socios cofundadores de la actual Caixabank pasarán así a controlar el 50,8% de la entidad, casi cinco puntos más que el 46% que tenía el tándem Gobierno-Caixa en marzo de 2021 cuando se hizo efectiva la absorción de Bankia por parte de su rival.

En apenas 40 meses, la entidad financiera ha destruido 792 millones de acciones, el equivalente al 9,8% de su capital social.

El Estado y la fusión de Caixabank y Bankia

Inicialmente, el Estado impulsó la fusión por las mayores posibilidades de desinvertir a medio plazo, pero lejos de diluirse, como se ha contado, sube su peso con el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea, que extendió la enésima prórroga al Gobierno hasta diciembre de 2025 para que pueda permanecer el banco.

El preceptivo permiso de Bruselas se debe a que el origen de los fondos con los que se rescató a Bankia y otras entidades en 2012 fue europeo.

La titularidad de las acciones en Caixabank

La titularidad de las acciones en Caixabank es de Banco Financiero de Ahorros (BFA), controlado al 100% por el FROB, el fondo de resolución bancaria que actuó por última vez en junio de 2017 en la intervención de Banco Popular y su posterior venta por 1 euro a Banco Santander.

Se trata de un ente que forma parte del sistema europeo de resolución bancaria (MUR), pero es dependiente del Gobierno, que nombró en febrero a su nuevo presidente, Álvaro López Barceló.

El valor de las acciones del Estado en Caixabank

Las acciones del Estado en Caixabank valen 6.522 millones de euros, frente a los 2.000 que valían las que tenía en Bankia en el momento en que se anunció la unión.

Si a lo anterior se añaden las dos desinversiones que hizo el Estado en Bankia en 2014 (1.304 millones) y 2017 (840 millones), el dinero recuperado virtualmente por el FROB ronda los 11.000 millones.

La cartera de acciones bajo titularidad estatal

El Gobierno de Pedro Sánchez ha disparado el valor de sus participaciones en empresas que cotizan en bolsa.

El 51% de Aena (13.770 millones de euros), el gestor de los aeropuertos españoles, vale más que el 17,9% de Caixabank (6.500 millones).

El 10% de Telefónica, la última incorporación a la cartera en la órbita gubernamental, vale 2.500 millones; y el 20% de Redeia (Red Eléctrica), en 1.833 millones.

Por detrás se sitúa Indra, el contratista de defensa donde controla un 28% y ya vale más de 1.000 millones en bolsa en este momento.

IAG (2,5%), Ebro Foods (10,3%) y Enagás (5%) completan una cartera de acciones bajo titularidad estatal que está valorada en 31.440 millones de euros a los precios del cierre bursátil del martes 5 de junio.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir