El Independentista Illes Eivissa advierte que no se puede esperar más para formar un gobierno y Junts augura una deconstrucción si el Partido de los S

En un contexto político cada vez más complejo, el Independentista Illes Eivissa ha lanzado un llamado a la acción, advirtiendo que ya no se puede esperar más para formar un gobierno estable. Esta declaración se produce en un momento en que las negociaciones políticas en Cataluña se encuentran en un punto crítico. Mientras tanto, Junts ha emitido una advertencia sobre las consecuencias de un posible gobierno del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), augurando una deconstrucción del proyecto político catalán en caso de que este partido llegue al poder. Esta situación genera un clima de incertidumbre en el panorama político catalán, donde los líderes políticos deben tomar decisiones clave para el futuro del territorio.

Index

La espera por un gobierno en Cataluña se vuelve insufrible

El líder del PSC, Salvador Illa, ha advertido que no se puede esperar mucho más para formar un gobierno en Cataluña, después de que las conversaciones con ERC para investirle como presidente hayan alcanzado un punto muerto.

Illa ha pedido que se respete el resultado electoral del 12 de mayo, en el que el PSC obtuvo 42 escaños, y ha reclamado paciencia y humildad en un mitin en el Museu d'Aigua de Lleida.

La búsqueda de un acuerdo en Cataluña

La búsqueda de un acuerdo en Cataluña

Por su parte, ERC ha reiterado que la soberanía fiscal es la condición para investir a Illa. La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha declarado que su formación exigirá la financiación justa y singular que necesita el país como condición para apoyar al líder socialista catalán.

Ante estas palabras, Illa ha insistido en que algunas formaciones tienen que tocar de pies a tierra y ha pedido no hacer que la gente pierda el tiempo.

Junts advierte de la deconstrucción del autogobierno

Desde Junts han advertido que un gobierno del PSC supondría la deconstrucción del autogobierno catalán. El cabeza de lista de Junts para el 9-N, Toni Comín, ha alertado de que si las elecciones europeas no fueran bien, hay quien tendría la tentación de hacer presidente al socialista, haciendo alusión a los republicanos.

Comín ha añadido que se utilizaría el hecho de que en el Parlament no hay una mayoría independentista para deconstruir nuestro autogobierno y nación, a lo que ha añadido que los responsables serían aquellos que le habrían abierto sus puertas a la presidencia.

Frente común para frenar a la sociovergencia

Los Comuns han defendido un Govern con una mayoría de izquierdas, ya que según ha sostenido el candidato de la formación a las europeas, Jaume Asens, sería la que más apoyos tendría en el Parlament.

Asens ha avisado de que el PSC es como un camaleón, en función de quien tenga al lado, se pone de un color u otro. Por eso, ha señalado que aspira a un frente común con ERC y la CUP para frenar la sociovergencia en la Cámara catalana.

La CUP, por su parte, ha trasladado su escepticismo sobre la posibilidad de que el PSC facilite la investidura del expresidente Carles Puigdemont.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir