Facua presenta plataforma de apoyo a víctimas de sobrecargas ilegales y otros abusos en aeropuertos

Index

Facua presenta plataforma de apoyo a víctimas de sobrecargas ilegales y otros abusos en aeropuertos

En un esfuerzo por proteger los derechos de los pasajeros aéreos, Facua, la organización de consumidores y usuarios, ha lanzado una plataforma de apoyo para víctimas de sobrecargas ilegales y otros abusos en aeropuertos. Esta iniciativa busca brindar un espacio seguro y confiable para que los afectados puedan denunciar y recibir asistencia en casos de malas prácticas cometidas por aerolíneas y empresas aeroportuarias. Con esta plataforma, Facua busca fortalecer la defensa de los derechos de los consumidores en el sector aéreo.

Facua lanza plataforma para que víctimas de sobrecargas ilegales en aeropuertos puedan reclamar daños

La organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción ha lanzado una plataforma para apoyar a víctimas de sobrecargas ilegales y otros abusos en aeropuertos. A través de esta plataforma, los consumidores pueden reclamar daños y justicia por los cargos extra que han sido cobrados de manera ilegal por las aerolíneas.

La plataforma, disponible en FACUA.org/aerofraudes, permite a los usuarios sumarse a la lucha contra las prácticas irregulares del sector aéreo, como los sobreprecios por imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto o sentarse junto a una persona dependiente.

Facua advierte a las aerolíneas sobre posibles pactos colusorios

Facua advierte a las aerolíneas sobre posibles pactos colusorios

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha advertido a las aerolíneas que estarán atentos a posibles pactos colusorios para subir los precios, lo que podría vulnerar la Ley de Defensa de la Competencia.

Reclamar daños y justicia

Facua facilitará a los consumidores que se sumen a esta nueva plataforma asesoramiento sobre cómo reclamar la devolución de las cantidades cobradas ilegalmente por las aerolíneas. Los equipos jurídicos de la asociación prepararán a sus socios de pleno derecho las demandas judiciales necesarias para reclamar la devolución del recargo por el equipaje de mano.

Los consumidores podrán realizar estas reclamaciones sin coste, ya que no es obligatorio acudir con abogado ni procurador.

La multa de 150 millones de euros

El Ministerio de Consumo sancionó la semana pasada a cuatro compañías aéreas (Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet) con más de 150 millones de euros por la aplicación de cargos extra a los usuarios por subir equipaje a bordo, por la selección de asiento cuando el viajero va acompañado por niños o personas dependientes, por la falta de transparencia en la información contractual, así como por el cobro de la impresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto.

Facua insta a los consumidores a reclamar

Facua insta a los consumidores a reclamar y a las comunidades autónomas a sancionar las prácticas que se consideren irregulares.

Si miles de consumidores emprenden actuaciones de demandas judiciales contra las aerolíneas, dotándose de las mínimas pruebas que necesitan, que es justificar que les han cobrado un sobreprecio por viajar con equipaje de mano; si miles de consumidores batallan en los tribunales sin coste alguno, porque no están obligados a ir con abogado ni procurador; posiblemente el sector se vea abocado, cuando vayan sucediéndose y trascendiendo públicamente las sentencias favorables a los consumidores, a erradicar la práctica y a dejar de cobrar un extra, aseguran desde Facua.

Denuncia a las aerolíneas

Facua denuncia que las aerolíneas han estado cometiendo una amenaza al advertir que 50 millones de pasajeros se verían obligados a contratar servicios adicionales que no necesitan.

Se está condenando a los usuarios a sufrir una denigración, incluso teniendo que hacer cosas que no tienen ninguna lógica jurídica, aseguran desde la asociación.

Facua mantendrá una estrecha vigilancia sobre las prácticas de las aerolíneas y presentará nuevas denuncias ante las autoridades de consumo autonómicas para reclamar la aplicación de una sanción económica por cada asociado que sufra estas irregularidades.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir