Ferrovial completa un mes en Wall Street con su enfoque en el Índice Ibex y alejada de Amsterdam

En un movimiento estratégico para reforzar su presencia en el mercado global, Ferrovial celebra un mes desde su debut en Wall Street, el mercado bursátil más importante del mundo. La empresa española de infraestructuras y construcción ha decidido enfocar sus esfuerzos en el Índice Ibex, el índice bursátil principal de España, y alejarse de Amsterdam, un cambio que busca fortalecer su posición en el mercado financiero internacional. Esta decisión viene acompañada de un crecimiento sostenido en la cotización de sus acciones, lo que demuestra la confianza de los inversores en la estrategia de la empresa. A continuación, se analizarán los detalles de este movimiento y sus implicaciones en el futuro de la empresa.

Index

Ferrovial cumple un mes en Wall Street con su actividad centrada en el Ibex y alejado de Ámsterdam

Ferrovial cumple este domingo su primer mes en la bolsa estadounidense, donde debutó el 9 de mayo, convirtiéndose en la primera empresa del Ibex 35 en cotizar en Wall Street con sus acciones ordinarias, a diferencia de otros grupos españoles como Santander, BBVA o Inditex, que emplean ADR.

Con su estreno en el Nasdaq, las acciones del grupo constructor y de servicios, de origen español pero con sede en Países Bajos desde hace casi un año, pasaron a cotizar en tres mercados a la vez (España, Países Bajos y Estados Unidos). Sin embargo, el volumen negociado en el Ibex 35 sigue estando muy por encima del que registra en las otras dos bolsas.

Ferrovial amplía su cartera en Norteamérica y se adjudica proyectos por 1.100 millones

Ferrovial amplía su cartera en Norteamérica y se adjudica proyectos por 1.100 millones

El grupo que preside Rafael del Pino debutó en la bolsa estadounidense con un precio de salida de 47,22 dólares en el momento del toque de la campana, y en solo seis minutos alcanzó su 'pico' de 48,29 dólares, tras lo cual comenzó a bajar hasta cerrar la sesión con una caída del 1,82% y un precio de 40 dólares por título.

El volumen de negociación en este primer día no fue muy alto, y se cerró con 94.735 acciones negociadas. En este primer mes, el máximo de negociación se alcanzó el 15 de mayo con 131.000 acciones intercambiadas. Salvo los repuntes observados entre el 25 y el 24 de mayo, el volumen ha ido cayendo progresivamente hasta moverse en el entorno de las 6.920. Atendiendo al valor de la acción, en este mes ha caído un 15% hasta los 36,6 dólares.

Una vez en el mercado Nasdaq, Ferrovial aspira a entrar en el máximo número de índices de ese mercado, ya que la presencia en un índice dará visibilidad a la compañía y atraerá así a eventuales inversores.

Objetivos en Wall Street

Con su debut en Wall Street, el grupo busca potenciar su capacidad para atraer nuevos inversores internacionales y lograr una mayor liquidez y recursos con los que afrontar nuevos proyectos de infraestructuras en Estados Unidos, el mercado estrella de la compañía y en el que centra todo su esfuerzo inversor.

Desempeño en los mercados

En este mes, las acciones de Ferrovial en el principal selectivo de la bolsa española se han anotado una subida del 2%. Si el 9 de mayo la acción estaba a 35,42 euros, este viernes 8 de junio cerró a 36,1%. En lo que va de año se han revalorizado más del 9%.

En este último mes, la compañía, la octava del Ibex por capitalización (más de 27.000 millones), ha registrado un volumen de negociación de entre 500.000 y 3 millones de acciones, muy por encima del observado en el Nasdaq.

Por el contrario, las acciones en la Bolsa neerlandesa de Ámsterdam, a donde trasladó su sede social el 16 de junio de 2023 en un movimiento que generó un fuerte rechazo en el seno del Gobierno y que la compañía defendía como el paso más seguro para cotizar cuanto antes con su matriz en Estados Unidos, se han apreciado un 3,7% en el mes.

Desde el 9 de mayo, su mayor importe (37,6 euros por acción) se dio el 15 de mayo y este viernes cerró en 37,4 euros. Atendiendo al volumen negociado, salvo dos días en el mes, ha sido muy baja, prácticamente testimonial. De hecho no es descartable que el grupo opte en un futuro por cotizar solo en Estados Unidos y España.

Expectativas futuras

Ferrovial espera unos dividendos de 2.200 millones de euros procedentes de su actual cartera de activos (excluido Heathrow) entre 2024, cuando finaliza su actual plan estratégico, y 2026 y la distribución a sus accionistas de 1.700 millones en dicho período.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir