Incapacidad permanente absoluta: ¿qué es?

Index

Incapacidad Permanente Absoluta: ¿Qué es y Cómo Funciona?

La incapacidad permanente absoluta es una condición que impide a una persona realizar cualquier tipo de trabajo, otorgando el derecho a acceder a prestaciones y ayudas en España. Esta situación se produce cuando una enfermedad o lesión impide a una persona realizar cualquier actividad laboral de manera permanente.

No significa que la persona no pueda realizar ninguna actividad remunerada, pero sí que no podrá realizar ninguna actividad laboral con un mínimo de rendimiento, profesionalidad y productividad. La Incapacidad Permanente Absoluta se confunde a menudo con otros grados de incapacidad, como la Incapacidad Permanente Total o la Gran Invalidez. Sin embargo, según la Ley 51/2003, se considera que estas personas tienen un grado de discapacidad del 33%.

Requisitos para Acceder a una Pensión por Incapacidad en 2024

Requisitos para Acceder a una Pensión por Incapacidad en 2024

Para que se conceda la incapacidad permanente absoluta, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. Estos requisitos incluyen:

  • Estar de alta en la Seguridad Social o una situación asimilada.
  • No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación.
  • Haber cotizado durante un período mínimo:

    • Para menores de 31 años, la tercera parte del tiempo desde los 16 años hasta la edad de solicitud de la prestación.
    • Para mayores de 31 años, la cuarta parte de los años transcurridos entre los 20 años y la edad con la que se realiza la solicitud, con un mínimo de cinco años.

Solicitud de la Prestación por Incapacidad Permanente

Para solicitar la prestación por incapacidad permanente, es necesario acudir en primer lugar a un centro de atención e información de la Seguridad Social. El modelo para la solicitud puede ser descargado previamente a través de internet, y si se dispone de certificado digital, el trámite se puede realizar online.

Cuánto se Cobra por Incapacidad Permanente?

La prestación por incapacidad permanente es abonada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en el caso de que esta condición haya sido provocada por una enfermedad común o un accidente no laboral. En el caso de que se haya llegado a la misma por accidente de trabajo o una enfermedad profesional, el correspondiente pago será realizado por la mutua.

La prestación tiene como finalidad cubrir la pérdida de ingresos de la persona que padece de una incapacidad absoluta, ya que no podrá ejercer su actividad laboral. El cálculo de la prestación depende de varios factores, incluyendo el grado de incapacidad concedido.

En el caso de la incapacidad permanente absoluta, la prestación corresponde al 100% de la base reguladora, mientras que para grados inferiores, como la incapacidad total, es el 55% de la base reguladora.

Sara Ortega

Soy Sara, redactora de la página web El Noticiero. En este periódico independiente de actualidad nacional e internacional, me dedico a investigar y redactar las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por el periodismo me impulsa a ofrecer a nuestros lectores información veraz y completa, manteniendo siempre la ética y el compromiso con la verdad. ¡Es un honor para mí formar parte de este equipo y contribuir a mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial y profesional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir