Israel González destaca la importancia de la accesibilidad en el Centro Español del Subtitulado y Audiodescripción

En un encuentro celebrado en el Centro Español del Subtitulado y Audiodescripción, el experto Israel González destacó la crucial importancia de la accesibilidad en la sociedad actual. En su intervención, González resaltó la necesidad de garantizar el acceso a la información y la cultura para todos, independientemente de las barreras que puedan existir. La accesibilidad se erige como un pilar fundamental para lograr una sociedad más inclusiva y equitativa. A lo largo de su exposición, González abordó las diferentes formas en que la accesibilidad puede ser implementada, destacando el papel fundamental que juega el subtitulado y la audiodescripción en la democratización del acceso a los contenidos culturales y educativos.

Index

Israel González destaca la importancia de la accesibilidad en el Centro Español del Subtitulado y Audiodescripción

El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) tiene como objetivo garantizar los derechos de las personas con discapacidad visual o auditiva, brindándoles una cultura audiovisual accesible y equitativa.

La accesibilidad es un derecho, afirma Israel González, director gerente de CESyA. Los subtítulos son una medida de apoyo, de accesibilidad, para que personas con discapacidad auditiva puedan seguir un contenido audiovisual en igualdad de condiciones que alguien que no tiene una pérdida total o parcial de audición.

La audiodescripción, por otro lado, es una descripción oral en off de lo que está ocurriendo en pantalla o de un contenido audiovisual, dirigida a personas ciegas o con discapacidad visual. Se trata de contar una historia apoyando el contenido que hay.

La labor del CESyA

La labor del CESyA

El CESyA se creó en 2005 y su trabajo comprende la asesoría, consultoría, proporción de recursos y herramientas de apoyo para todo lo que tiene que ver con subtítulos y audiodescripción. Ofrecen manuales y guías de buenas prácticas, y han evaluado a diferentes empresas y entidades que se dedican a prestar servicios de subtitulado y audiodescripción.

Además, han realizado labores de concienciación, sensibilización y visibilización de la discapacidad, trabajando en televisión, cine, teatros, festivales de música o de cine, como el de San Sebastián.

Avances y desafíos

Aunque se ha avanzado desde 2005, todavía queda mucho por hacer. Uno de los avances es que inicialmente se obligaba a una cantidad de horas de emisión de contenido subtitulado y audiodescrito en televisión.

Sin embargo, muchas personas sordas se quejan de los subtítulos de la televisión en directo, ya que leen los labios del presentador y lo que dice no encaja con lo que aparece en el subtítulo. También hay quejas cuando un subtítulo se superpone a un rótulo informativo en televisión.

En cuanto a la audiodescripción, también hay muchas personas ciegas que se quejan por el poco contenido que hay audiodescrito. Israel González comparte esta apreciación, hay poquísimas cosas.

La plataforma Agenda Cultura Accesible del CESyA busca dar a conocer la oferta cultural accesible, aunque la realidad es que no hay mucha oferta y tampoco llega a mucha gente.

Según datos del CESyA, en España hay más de dos millones de personas que no pueden acceder al contenido audiovisual por una discapacidad visual o auditiva.

Sara Ortega

Soy Sara, redactora de la página web El Noticiero. En este periódico independiente de actualidad nacional e internacional, me dedico a investigar y redactar las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por el periodismo me impulsa a ofrecer a nuestros lectores información veraz y completa, manteniendo siempre la ética y el compromiso con la verdad. ¡Es un honor para mí formar parte de este equipo y contribuir a mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial y profesional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir