La bebida típica en España que ayuda a reducir el colesterol y es antioxidante

Index

La bebida típica en España que ayuda a reducir el colesterol y es antioxidante

En el contexto de una alimentación saludable, es fundamental conocer aquellos productos que, además de ser deliciosos, aportan beneficios para nuestra salud. En España, existe una bebida tradicional que ha demostrado ser una excelente aliada para reducir el colesterol y, a su vez, posee propiedades antioxidantes. Esta bebida, que forma parte de la cultura gastronómica española, se ha convertido en un aliado saludable para aquellos que buscan mejorar su bienestar. A continuación, descubriremos qué bebida es esta y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestra salud.

Descubre las propiedades milagrosas de la horchata: Reduce colesterol y es antioxidante

La chufa es el ingrediente fundamental de la horchata, una receta extremadamente simple que tiene múltiples cualidades para la salud. A todos aquellos que procedan de la Comunidad Valenciana o conozcan bien sus tradiciones y gastronomía, este artículo no les descubrirá nada nuevo.

La horchata, un superalimento típico en España

La horchata, un superalimento típico en España

La horchata es más que una bebida, se podría definir como un superalimento. El verano es además su momento, y no solo es refrescante y quita la sed, sino que suma muchas otras propiedades. La chufa se cultiva entre los meses de abril y mayo, y la recolección se lleva a cabo entre noviembre y enero, un proceso para el que la planta debe estar totalemente seca.

La chufa, un alimento con cualidades espectaculares

La chufa es un alimento con unas cualidades espectaculares que puede ingerir todo tipo de personas (también celíacas y alérgicas a la lactosa), de cualquier edad, y que además se convierte en una aliada para aquellas personas que tengan el colesterol alto, afección que ahora mismo en España afecta a más del 50 por ciento de la población.

La historia de la chufa

Los egipcios ya conocían la chufa. En la información que proporciona el Consejo Regulador Denominación de Origen Chufa de Valencia, se indica que se ha constatado la presencia de la chufa en la época egipcia gracias a la presencia del tubérculo en sarcófagos y tumbas de las primeras dinastías. Fue la expansión de la cultura islámica la que propició su llegada a zonas mediterráneas y en concreto a la Comunidad Valenciana, donde desde el siglo XIII se hablaba de leche de chufas en alusión a la horchata.

Propiedades beneficiosas de la chufa

Científicos de la Universidad de Valencia han constatado sus propiedades digestivas gracias al alto contenido que presentan en almidón y aminoácidos. A esto se suma su contenido en diversos minerales (fósforo, magnesio, potasio, hierro), proteínas y grasas monoinsaturadas. Uno de los secretos mejor guardados de la chufa es el ácido oleico, que mejora el perfil lipídico y previene enfermedades cardiovasculares.

La horchata, preparada con agua y azúcar, presenta una notable capacidad antioxidante dado su contenido en vitaminas E y C. Reduce colesterol y es antioxidante, lo que la convierte en una bebida ideal para aquellas personas que buscan cuidar su salud.

Ángel Calvo

Soy Ángel, un periodista apasionado de la verdad y la objetividad en El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi misión es informar a nuestros lectores con la mayor rigurosidad y transparencia, para que estén al tanto de las últimas novedades de forma imparcial. Con años de experiencia en el mundo del periodismo, me esfuerzo por investigar a fondo cada noticia y presentarla de manera clara y concisa. ¡Sígueme en nuestras plataformas para mantenerte informado de todo lo que sucede en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir