La falta de información y la limitación de espacios en edificios de pisos obstaculizan la adopción del autoconsumo energético en un 78% de los casos.

En el contexto actual de transición energética, la adopción del autoconsumo energético se presenta como una de las claves para reducir la dependencia de las fuentes de energía no renovables. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado que la falta de información y la limitación de espacios en edificios de pisos están obstaculizando la adopción de este modelo energético en un 78% de los casos. Esta situación es especialmente preocupante, ya que el autoconsumo energético es una estrategia fundamental para reducir la huella de carbono y alcanzar los objetivos de sostenibilidad. En este sentido, es urgente abordar estas barreras y encontrar soluciones efectivas para promover la transición hacia una energía más limpia y sostenible.

Index

La falta de información y la limitación de espacios en edificios de pisos frenan la adopción del autoconsumo energético

Un informe presentado por Sotysolar y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) revela que la falta de información y la limitación de espacios en edificios de pisos son los principales obstáculos para la adopción del autoconsumo energético en España.

Desconocimiento y falta de información

Desconocimiento y falta de información

Según el informe, el 80% de los ciudadanos no adoptan el autoconsumo energético debido a la falta de información sobre las posibilidades y beneficios en la factura de la luz. Además, solo el 5% de los hogares españoles tienen instaladas placas solares, mientras que el 17% están interesados en instalarlas y el 78% no lo han considerado.

El desconocimiento sobre el autoconsumo y la vivienda en bloques de pisos es particularmente alto, ya que el 44% de los propietarios de viviendas en bloques de pisos afirma no estar dispuesto a lidiar con sus vecinos para instalar placas solares.

Lidiar con los vecinos

El informe destaca que vivir en una comunidad de vecinos es el principal freno para el 40% de los propietarios de pisos. El 44% de los casos, tener vecinos y lidiar para conseguir aprobación para instalar placas solares es una pre-barrera al autoconsumo.

Además, solo dos de cada 10 vecinos saben que para tomar esta decisión ya no es necesaria la unanimidad y que es suficiente el beneplácito de un tercio de los vecinos para las placas e uso particular.

Falta de información sobre ayudas públicas

Tres de cada cuatro propietarios tampoco saben que existen ayudas públicas y beneficios fiscales por poner placas solares, como desgravaciones en el IRPF por el coste o descuentos en el IBI.

Ahorro económico, factor determinante

El informe constata que el ahorro económico en la factura de la electricidad es el factor más importante para que un hogar decida instalar autoconsumo, seguido de otros motivos como generar mi propia electricidad, ser más sostenible o contaminar menos.

Por último, el informe destaca que la mayoría de los propietarios de viviendas en España están dispuestos a financiar el coste de instalar placas solares, preferiblemente en un plazo de tres a cinco años y pagando la menor cuota posible.

Ángel Calvo

Soy Ángel, un periodista apasionado de la verdad y la objetividad en El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi misión es informar a nuestros lectores con la mayor rigurosidad y transparencia, para que estén al tanto de las últimas novedades de forma imparcial. Con años de experiencia en el mundo del periodismo, me esfuerzo por investigar a fondo cada noticia y presentarla de manera clara y concisa. ¡Sígueme en nuestras plataformas para mantenerte informado de todo lo que sucede en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir