La inflación desciende una décima en Estados Unidos y se sitúa en el 3,3%

Index

La inflación desciende una décima en Estados Unidos y se sitúa en el 3,3%

En un giro positivo para la economía estadounidense, el índice de inflación ha experimentado una disminución de una décima en relación con el mes anterior, situándose en un 3,3%, según informó la Oficina de Análisis Económico (BEA) en su último informe. Este descenso en la tasa de inflación es un alivio para la administración del presidente estadounidense, que ha venido implementando medidas para controlar el aumento de los precios en el país. La disminución de la inflación también puede repercutir positivamente en la toma de decisiones de la Reserva Federal, la entidad encargada de regular la política monetaria en Estados Unidos.

La inflación desciende una décima en Estados Unidos y se sitúa en el 3,3%

El Índice de Precios al Consumo (IPC), el indicador que utiliza la Reserva Federal (Fed) para medir la evolución de los precios en Estados Unidos, ha bajado una décima durante el mes de mayo, situándose en el 3,3%. Estas cifras continúan por encima del objetivo del 2% que se marcó la Fed.

Los datos están ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas, que están esperando señales que permitan a la Reserva Federal acometer una gradual bajada de los tipos de interés.

Inflación subyacente

Inflación subyacente

En los últimos 12 meses, el aumento de la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, fue del 3,4%, dos décimas por debajo de los datos de abril y la cifra más baja desde abril de 2021.

Precios de la energía y alimentos

Los precios de la energía aumentaron un 3,7% en los últimos 12 meses hasta mayo, mientras que los de los alimentos subieron un 2,1%. Los precios siguen lejos del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Bajada del dato de inflación general

Parte de la bajada del dato de inflación general fue debida a una reducción en el coste de la gasolina (-3,6% con respecto a abril), mientras que los apartados de viajes en avión, vehículos nuevos, comunicación, recreación y ropa registraron reducciones con respecto a abril.

Aumentos en precios

En el lado de los incrementos destacaron los alquileres, que subieron un 0,4% con respecto a abril y un 5,4% frente a mayo de 2023. También se registraron aumentos en los precios de restaurantes, que avanzaron también un 0,4% con respecto a abril; costes médicos (0,3%), vehículos usados (0,6%) y la educación (0,4%).

Reserva Federal y política monetaria

Pese a que la inflación se ha moderado desde los niveles del verano de 2022, la Reserva Federal sigue intentando orientar la política monetaria para que el aumento de precios se acomode alrededor del 2%.

La Fed, que hoy se espera que mantenga los tipos entre el 5,25% y el 5,5%, espera poder anunciar bajadas de un cuarto de punto este año, pero la persistente inflación y la fuerza del mercado laboral y los salarios no dan espacio para ese movimiento.

La opción de Powell

La Fed aparcará la rebaja de tipos hasta las elecciones de EEUU, según los analistas.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir