La lucha contra el cáncer en la mujer: hacia una sanidad más efectiva y más afectiva

En el marco de la lucha contra el cáncer, una de las principales preocupaciones en la salud de las mujeres es la detección temprana y el tratamiento efectivo de esta enfermedad. Según las estadísticas, el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres, y su diagnóstico precoz es clave para mejorar las tasas de supervivencia. En este sentido, es fundamental mejorar la accesibilidad a los servicios de salud y fortalecer la educación en cuanto a la prevención y el autoexamen. En este artículo, exploraremos los avances en la lucha contra el cáncer en la mujer, analizando las estrategias más efectivas para mejorar la sanidad y brindar un tratamiento más personalizado y afectivo a las pacientes.

La humanización de la sanidad: clave para superar el cáncer de mama y ginecológico

En España, más de 50.000 mujeres se enfrentan cada año a un diagnóstico de cáncer de mama o ginecológico, lo que supone un impacto físico y emocional en sus vidas. Aunque los tratamientos médicos cada vez son más efectivos, las pacientes deben lidiar con cambios severos en su vida diaria, incertidumbre e inseguridades que antes nunca habían aflorado.

Index

La necesidad de humanización en la asistencia sanitaria

Con el objetivo de poner de relieve la necesidad de humanización en la asistencia sanitaria de pacientes con cáncer de mama y ginecológico, el Observatorio de la Salud, junto con AstraZeneca y las asociaciones españolas de Pacientes con Cáncer de Mama Metastásico, y de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario, han unido esfuerzos en el II Woman Cancer Day en el hospital 12 de Octubre de Madrid.

La clave para superar el cáncer es una sanidad más humanizada, centrada en las personas y sus necesidades. Es fundamental romper la brecha que existe entre las pacientes y los profesionales de la salud, y fomentar un clima de entendimiento y confianza entre las partes. La empatía y la comprensión son esenciales para enfrentar el cáncer en mujeres.

El papel de la Administración y los profesionales de la salud

La Administración y los profesionales de la salud deben jugar un papel fundamental en la humanización de la asistencia sanitaria. Es necesario concienciar a todos de la necesidad de romper la brecha que existe entre las pacientes y los profesionales de la salud, y fomentar un clima de entendimiento y confianza entre las partes.

La importancia del diálogo entre médico y paciente

La importancia del diálogo entre médico y paciente

El diálogo entre médico y paciente es imprescindible para desarrollar autoconfianza y autoestima en las pacientes con cáncer. Este diálogo contribuye a desarrollar habilidades de afrontamiento para manejar los diferentes impactos físicos y secuelas de la enfermedad.

A veces nos olvidamos de que el cáncer lo sufren personas, comenta Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC) y presidente de la Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer. Si no nos preocupamos por la vertiente emocional y mental por la que atraviesan las mujeres que reciben un diagnóstico de cáncer, estaremos tratando mejor el cáncer, pero peor a las pacientes con cáncer.

La necesidad de visibilidad y apoyo continuo

Es fundamental dar visibilidad a patologías tan prevalentes en nuestra sociedad como el cáncer de mama y otros tipos de cáncer ginecológico. Las pacientes necesitan apoyo y un acompañamiento continuo para manejar los diferentes impactos físicos y secuelas de la enfermedad.

La presidenta del Observatorio de la Salud, Patricia Del Olmo, insiste en la necesidad perentoria de avanzar en la visibilidad del cáncer que afecta a las mujeres, de la mano de los expertos y también de las instituciones.

El camino hacia una sanidad más humanizada

El Woman Cancer Day sienta las bases para impulsar acciones más efectivas en cuanto a los tratamientos, pero sobre todo más afectivas, que mejoren la calidad de vida de las pacientes con cáncer. La afectividad de los profesionales de la salud debe estar a la altura de la efectividad de los tratamientos.

Es hora de avanzar hacia una sanidad más humanizada, que ponga a las pacientes en el centro de la atención y les brinde el apoyo y la comprensión que necesitan para enfrentar el cáncer.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir