Listado de las 48 playas españolas con 'bandera negra' de Ecologistas en Acción: estas son las señaladas en tu comunidad

Index

Playas españolas con 'bandera negra' por contaminación y mala gestión ambiental

Una vez más, Ecologistas en Acción ha presentado su informe anual Banderas Negras 2024, que destaca los litorales más contaminados y peor gestionados de España. En total, se han otorgado 48 banderas negras a las playas que no cumplen con los estándares de calidad ambiental.

Andalucía

Andalucía

En Andalucía, destacan las playas de El Portil en Huelva, con bandera negra por mala gestión ambiental, y la Ría de Huelva, que sufre contaminación. En Cádiz, la playa de Tarifa acumula proyectos urbanizadores que afectan negativamente al medio ambiente, mientras que la Costa de Trafalgar padece contaminación. En Málaga, las playas de la ciudad han recibido la bandera negra por la autorización de chiringuitos y la acumulación de envases plásticos en San Juan.

Asturias

En Asturias, el proyecto del nuevo dique en el puerto de Figueres ha recibido la bandera negra por mala gestión ambiental, mientras que el sistema de saneamiento de la costa oriental sufre contaminación.

Cantabria

En Cantabria, la EDAR de San Román de Llanilla ha recibido la bandera negra por mala gestión ambiental, mientras que la playa de Usgo padece contaminación.

Cataluña

En Cataluña, el proyecto Camino de Ronda a su paso por el preventorio de la Savinosa ha recibido la bandera negra por mala gestión ambiental, mientras que la Costa Dorada sufre contaminación por pellets. En Barcelona, la costa del Maresme ha sido afectada por la artificialización de la costa, y las tres chimeneas de Sant Adrià de Besòs contribuyen a la contaminación.

Ceuta

En Ceuta, la playa y cala del Desnarigado han recibido la bandera negra por abandono patrimonial, mientras que el Monte Hacho sufre contaminación.

País Vasco

En el País Vasco, el Ayuntamiento de Leioa ha recibido la bandera negra por no restaurar íntegramente la marisma de Lamiako, mientras que la construcción del museo Guggenheim en Urdaibai contribuye a la contaminación.

Galicia

En Galicia, la Xunta de Galicia ha recibido la bandera negra por promover industria contaminante que afecta a la Ría de Arousa y a la Ría de Pontevedra, mientras que el Ayuntamiento de Cangas y la UTE Gestión Cangas han contribuido a la contaminación de la Ría de Aldán.

Baleares

En Baleares, la cala Xarraca ha recibido la bandera negra por mala gestión ambiental, mientras que la playa de Talamanca padece contaminación.

Canarias

En Canarias, los hoteles La Tejita y Cuna del Alma han recibido la bandera negra por mala gestión ambiental, mientras que los vertidos residuales en Tenerife contribuyen a la contaminación.

Melilla

En Melilla, el proyecto de construcción de un muelle de cruceros ha recibido la bandera negra por mala gestión ambiental, mientras que los vertidos fecales en la bahía de Melilla contribuyen a la contaminación.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, la bahía de Alicante ha recibido la bandera negra por mala gestión ambiental, mientras que el barranco y playa de Amerador padece contaminación. En Valencia, el relleno masivo de arena en el Parque Natural de L'Albufera ha recibido la bandera negra por mala gestión ambiental, mientras que el espacio costero de la Red Natura 2000 sufre contaminación.

Es hora de reflexionar sobre la importancia de una política ambiental efectiva en la Unión Europea para proteger nuestros litorales y medio ambiente.

¿Cuál es tu opinión sobre la necesidad de una política ambiental en la Unión Europea?

Fundamental en vista de los desafíos ambientales

Importante, siempre con una implementación efectiva

Mejor dedicar esfuerzos a otros problemas importantes

No tengo opinión al respecto

Ángel Calvo

Soy Ángel, un periodista apasionado de la verdad y la objetividad en El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi misión es informar a nuestros lectores con la mayor rigurosidad y transparencia, para que estén al tanto de las últimas novedades de forma imparcial. Con años de experiencia en el mundo del periodismo, me esfuerzo por investigar a fondo cada noticia y presentarla de manera clara y concisa. ¡Sígueme en nuestras plataformas para mantenerte informado de todo lo que sucede en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir