Microsoft abre la primera región de centros de datos en España con el foco en la IA

En un movimiento estratégico para fortalecer su presencia en el mercado europeo, Microsoft ha anunciado la apertura de la primera región de centros de datos en España, con un enfoque especial en la Inteligencia Artificial (IA). Esta nueva infraestructura es parte de la expansión global de la empresa para ofrecer servicios en la nube más cercanos a los clientes y reducir los tiempos de respuesta. La región de centros de datos española se suma a la lista de más de 60 regiones ya establecidas en todo el mundo, y se espera que tenga un impacto significativo en la economía y el desarrollo tecnológico del país.

Index

Microsoft inaugura su región de centros de datos en España

Microsoft ha completado la apertura de su región de centros de datos en España, con varias ubicaciones en la Comunidad de Madrid, desde la que ofrecerá servicios de nube e inteligencia artificial a empresas y administraciones públicas de España y del resto de Europa.

Esta nueva infraestructura forma parte del plan de inversión de 2.100 millones de dólares en el mercado local hasta 2025. La región, que fue anunciada en 2022 y que ha sufrido algunos meses de retraso, implica un incremento de la presencia de la nube del gigante estadounidense en España.

Creación de un clúster con el sector energético

Creación de un clúster con el sector energético

Una de las grandes preocupaciones que generan estas infraestructuras tiene que ver con el consumo energético y sus implicaciones. Para abordar esto, Microsoft utilizará refrigeración evaporativa directa en los centros de datos, lo que reduce el uso de agua a alrededor del 15% del tiempo de operación. Además, ha suscrito varios acuerdos a largo plazo ('virtual power purchase agreement') con Repsol, vinculados a tres parques eólicos y tres plantas solares en España con una potencia total instalada de 230 MW, que estarán en funcionamiento a finales de 2025.

Certificación de seguridad y apoyo gubernamental

Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha resaltado que esta nueva región de datos ha obtenido la certificación de alto nivel del Esquema Nacional de Seguridad. El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha aplaudido la apuesta por España para desplegar infraestructuras.

Plan de expansión en España y Europa

Además de la apertura de la región cloud en Madrid, Microsoft avanza en la construcción de centros de datos adicionales ubicados en las localidades madrileñas de Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes, que se inaugurarán próximamente. Además, la compañía ha anunciado su intención de construir un nuevo Campus de Centros de Datos en Aragón.

Estas inversiones se suman a los anuncios que han llevado a cabo grandes compañías tecnológicas en los últimos meses relacionados con los centros de datos. Amazon aseguró hace unas semanas que su división AWS tiene planes de movilizar, de manera directa e indirecta, unos 15.700 millones de euros mediante su región AWS Europe. Expandirá su infraestructura de nube en Aragón con el apoyo del gobierno regional. Además, otras firmas como Coreweave también pondrán en marcha otro 'data center' en su estrategia de despliegue en Europa.

Ángel Calvo

Soy Ángel, un periodista apasionado de la verdad y la objetividad en El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi misión es informar a nuestros lectores con la mayor rigurosidad y transparencia, para que estén al tanto de las últimas novedades de forma imparcial. Con años de experiencia en el mundo del periodismo, me esfuerzo por investigar a fondo cada noticia y presentarla de manera clara y concisa. ¡Sígueme en nuestras plataformas para mantenerte informado de todo lo que sucede en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir