Morgan Stanley advierte de una encrucijada en Wall Street y 'empresas pequeñas' en el punto de mira

En un análisis reciente, el banco de inversión Morgan Stanley ha lanzado una advertencia sobre el estado actual del mercado en Wall Street. Según los expertos, el mercado se encuentra en una encrucijada, lo que puede generar una gran inestabilidad en el futuro inmediato. Una de las principales preocupaciones es el impacto que esto puede tener en las empresas pequeñas, que pueden ser las más afectadas por cualquier cambio en el mercado. La volatilidad del mercado puede generar una gran incertidumbre entre los inversores, lo que puede llevar a una reducción en la confianza y, por lo tanto, a una disminución en la inversión.

Index

Morgan Stanley ve una encrucijada en Wall Street y las 'small caps' en el punto de mira

La última semana en Wall Street ha estado marcada por movimientos significativos en los tipos de interés de mercado, impulsados por un tono más agresivo de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) y una menor demanda en las subastas de bonos del Tesoro. Según el último informe de Morgan Stanley, estas dinámicas han generado inquietudes en los mercados y plantean preguntas sobre el futuro inmediato de la economía estadounidense.

Tipos de interés en alza

Tipos de interés en alza

La rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos subió notablemente, alcanzando aproximadamente un 4,65%, un nivel cercano a los máximos del año. Esta revalorización fue en parte respuesta a las declaraciones de los funcionarios de la Fed, quienes adoptaron una postura más firme sobre la necesidad de controlar la inflación.

Impacto en las 'small caps'

Los analistas de la entidad financiera norteamericana señalaron que, a medida que nos adentramos en junio, “enfrentamos comparaciones más bajas desde una base de tasa de cambio a seis meses en el rendimiento del bono a 10 años, lo cual podría representar un desafío a corto plazo para los múltiplos precio/beneficio”. Sin embargo, hacia el final de la semana, los tipos de interés de mercado cayeron debido a datos económicos más débiles de lo esperado y la creciente preocupación de que el crecimiento pueda debilitarse nuevamente.

Los expertos del banco destacan que la sensibilidad de las acciones a los movimientos de los tipos ha aumentado recientemente. “Esta tendencia es particularmente evidente en las pequeñas empresas, reflejada en el índice Russell 2000”, exponen.

Desafíos para las pequeñas empresas

Desde su punto de vista, las pequeñas empresas son más vulnerables a los tipos de interés más altos, lo que ha sido un obstáculo significativo en los últimos meses. “A pesar de una caída significativa en el rendimiento del bono a 10 años a finales de abril y principios de mayo, la rentabilidad relativa del Russell 2000 en comparación con las empresas de mayor tamaño permaneció prácticamente sin cambios”, señala el informe.

La firma bancaria advierte que, aunque podría haber un repunte a corto plazo debido a la baja posición en las pequeñas empresas, no se espera un período sostenido de retorno más elevado debido a “las revisiones de beneficios más débiles, perfiles de margen reducidos y balances menos robustos en comparación con las grandes empresas”.

Contexto económico

JPMorgan advierte de que el contexto económico es para estar defensivo en bolsa. La brecha en el mercado se debe a la debilidad significativa en la amplitud del mercado de acciones a lo largo del año, lo que se atribuye al crowding out (expulsión del sector privado del acceso al crédito por el sector público) dentro de la economía, como resultado de una política mixta de gasto fiscal elevado financiado por provisiones de liquidez gubernamental.

“La conclusión es que la Fed podría mantener los tipos altos por más tiempo y posiblemente demasiado ajustados, como indica la curva de rendimiento aún invertida”, señalan los analistas.

Previsiones a corto plazo

En términos de previsiones a corto plazo, destaca que el S&P 500 logró mantener su media móvil de 50 días el viernes pasado antes de una fuerte recuperación al cierre de la jornada. La pregunta que surge es cuánto de este movimiento fue simplemente una dinámica de fin de mes después de una reducción de riesgo por parte de los inversores institucionales tras los resultados de Nvidia.

Morgan Stanley advierte que, aunque los mercados pueden seguir mostrando volatilidad, con cambios de humor basados en la acción del precio y la publicación de datos, es probable que los inversores deban navegar en un entorno de incertidumbre. La Fed permanece en pausa con respecto a la política de tipos por ahora, pero la liquidez está volviendo con el inicio del tapering de QT y el RRP y el TGA siguen teniendo efectivo disponible para ser utilizado, concluye su análisis.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir