Ordenan la retirada de carne contaminada con E.Coli en España

Index

Alerta alimentaria en España: carne de vacuno con Escherichia coli procedente de Brasil

La Unión Europea ha emitido una nueva alerta alimentaria después de detectar la presencia de Escherichia coli (E. coli) en carne de vacuno procedente de Brasil. El producto, destinado a ser distribuido en el mercado español, fue detectado en controles fronterizos y posteriormente registrado por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff).

Las autoridades sanitarias y la Rasff han calificado este riesgo como serio para el organismo, ya que la bacteria puede ocasionar consecuencias graves en la salud, desde leves hasta graves. Afortunadamente, gracias a la rápida detección, el producto cárnico no se puso a disposición de los consumidores y se ha ordenado la retirada inmediata.

Contaminación por E. coli

Contaminación por E. coli

Los análisis realizaron en los controles fronterizos arrojaron datos preocupantes de contaminación, ya que se detectaron hasta tres serogrupos de E. Coli O26, O103, O145 y el gen productor de la toxina STX1. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, estos serogrupos constituyen un importante problema de salud pública, ya que pueden causar síntomas graves como colitis hemorrágica (CH) y el síndrome urémico hemolítico (SUH).

Impacto de la E. coli en el organismo

La Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que normalmente se encuentra en el intestino de mamíferos y aves. Aunque la mayoría de las cepas son inocuas, hay otras que pueden producir importantes intoxicaciones alimentarias, siendo una de las más peligrosas la O157. Estas producen una reacción en humanos tras consumir no solo carne cruda o mal cocida, también al ingerir productos lácteos no pasteurizados y vegetales frescos contaminados por materia fecal.

Tras la intoxicación, los primeros signos se manifiestan a los tres o cuatro días por lo general. Sin embargo, existen casos en el que la aparición de síntomas se ha producido en el día después de la contaminación e incluso una semana tras la exposición. La sintomatología más común según el portal médico Mayo Clinic son:

  • Diarrea: de leve a más graves con presencia de sangre.
  • Náuseas y vómitos.
  • Calambres abdominales y estomacales con dolor y sensibilidad.

Hay ocasiones en las que es posible intoxicarse con E. coli, sentir síntomas leves y desaparecer del organismo. Sin embargo, esta bacteria puede crear severas complicaciones, sobre todo en niños y ancianos. Es el caso del síndrome hemolítico urémico (SHU), que afecta a los riñones provocando insuficiencia renal y dañándolos.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir