¿Podría haberse evitado la tragedia de los tres jóvenes ahogados en Italia? Expertos analizan el rescate vertical y las oportunidades perdidas

La tragedia que conmocionó a Italia sigue generando Debate y pregunta sobre lo que sucedió realmente en aquel fatídico día. La muerte de tres jóvenes ahogados en el mar italiano ha generado un intenso análisis sobre las oportunidades perdidas y los errores cometidos durante el rescate. Expertos en rescate vertical y emergencias están revisando minuciosamente los hechos para determinar si hubo fallos en la respuesta de emergencia y si se podrían haber evitado las tres muertes. ¿Qué falló en el proceso de rescate? ¿Cuáles fueron las oportunidades perdidas que podrían haber cambiado el curso de los eventos?

Index

Tragedia en Italia: tres jóvenes mueren arrastrados por la crecida del río Natisone

Las fuertes lluvias que azotaron el norte de Italia en las últimas semanas de mayo han dejado una imagen que ha conmocionado al país transalpino, que llora la muerte de tres jóvenes que el 31 de mayo fueron víctimas de la crecida del río Natisone, en la localidad de Premariacco, situada al norte del país en la región de Friuli-Venecia.

La última excursión de Patrizia, Cristian y Bianca

La última excursión de Patrizia, Cristian y Bianca

Patrizia (20) se reunió con sus amigos Cristian (25) y Bianca (23) el pasado 31 de mayo para celebrar que acababa de terminar un examen de la Academia de Bellas Artes en la que estudiaba. Los tres decidieron hacer una pequeña excursión al río Natisone a su paso por la localidad de Premariacco, cercana a la frontera con Eslovenia.

El caudal era escaso, así que los jóvenes se acomodaron en una gran isleta pedregosa que no cubría ni un mililitro de agua. No obstante, una súbita crecida del río los sorprendió y acabó con sus vidas, aunque las autoridades continúan buscando el cuerpo de Cristian.

La crecida inesperada del río Natisone

Las crecidas pueden llegar a ser muy agresivas y totalmente imprevisibles, según Fermín Pérez Larrea, instructor de rescate fluvial de la escuela especializada River Guru Rescue. Hay pantanos que cuentan con compuertas automáticas que se abren cuando existe un exceso de presión de agua [provocado por las lluvias]. Un río que está a 10 metros cúbicos puede ponerse a 60 en muy poco tiempo.

El abrazo desesperado de los jóvenes

En los vídeos que han trascendido del suceso, una de las imágenes que más han conmovido a los usuarios es la de los tres jóvenes abrazados mientras el agua va cubriéndoles cada vez más. Lejos de interpretaciones sentimentales, se trata de una medida que seguramente les trasladarían los bomberos desplazados al lugar para evitar ser arrastrados por la corriente.

La importancia de identificar el peligro

Ante escenarios como ese, Pérez Larrea apunta a que lo más importante es, lógicamente, saber identificar, en primer lugar, el peligro que ya de por sí supone adentrarse en el río por muy poco caudal que tenga. La gente tiende a subestimar la fuerza del agua y no sabe hacer una evaluación de riesgos, lamenta.

El rescate fallido

Las cámaras que grabaron el accidente de Patrizia, Bianca y Cristian registran cómo un bombero intenta llegar a ellos sin éxito cuando aún no han sido arrastrados por el agua y cómo otros efectivos, desde una grúa, tratan de lanzarles una escalera para que se enganchen cuando ya están a merced de la corriente.

Para Pérez Larrea, la medida es ineficaz en momentos en los que se exige mucha rapidez. En el ámbito fluvial, el rescate vertical es útil en supuestos de recuperación de cadáveres porque tienes más tiempo y requiere de menos premura. Pero un rescate en movimiento ha de ser rápido y coordinado, defiende.

La preparación insuficiente de los servicios de emergencia

Pérez Larrea habla desde la experiencia de quien, además, ha estado trabajando en el país donde ha tenido lugar el accidente de Patrizia, Cristian y Bianca. Con todo, afirma que el nivel de preparación de los servicios de emergencia para intervenir en estos casos en Italia es más alto que en España.

En nuestro país, dice que cada vez se tiene mayor conciencia de que las inundaciones suponen un peligro que hay que atajar, pero que las autoridades todavía 'patinan' en los escenarios fluviales. El nivel de entrenamiento de los servicios de emergencia es menor si lo comparamos con el que tienen ante incendios, el rescate vertical o el rescate de vehículos en accidentes de tráfico. Se puede decir que está en el comienzo, concluye el instructor de River Guru Rescue.

Ángel Calvo

Soy Ángel, un periodista apasionado de la verdad y la objetividad en El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi misión es informar a nuestros lectores con la mayor rigurosidad y transparencia, para que estén al tanto de las últimas novedades de forma imparcial. Con años de experiencia en el mundo del periodismo, me esfuerzo por investigar a fondo cada noticia y presentarla de manera clara y concisa. ¡Sígueme en nuestras plataformas para mantenerte informado de todo lo que sucede en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir