Tasa de morosidad bancaria registra un leve descenso en marzo, pero préstamos impagos siguen en aumento

La tasa de morosidad bancaria, que se ha convertido en un tema de gran interés y preocupación en los últimos meses, ha experimentado un leve descenso en marzo, según los últimos datos publicados. Aunque esta disminución puede ser vista como un alivio para el sistema financiero, la realidad es que la situación sigue siendo preocupante. A pesar de la baja en la tasa de morosidad, los préstamos impagos continúan en aumento, lo que sugiere que el problema no está siendo abordado de manera efectiva. En este contexto, es fundamental analizar las causas y consecuencias de esta situación, así como explorar soluciones para estabilizar el sistema financiero y proteger los intereses de los clientes.

Index

Morosidad bancaria registra un leve descenso en marzo, pero préstamos impagos siguen en aumento

Según los datos publicados por el Banco de España, la morosidad de los bancos españoles bajó en el mes de marzo a un 3,61%, nivel similar al registrado en enero de este año. Sin embargo, los préstamos impagos siguen en aumento.

El saldo total de créditos ha aumentado, lo que ha llevado a que los préstamos morosos suban 66 millones de euros en el tercer mes de 2024, alcanzando un total de 42.319 millones de euros. La cartera crediticia también ha crecido hasta los 1,173 billones de euros, frente a los 1,166 billones de euros de cierre de enero.

En comparación con marzo de 2023, la morosidad del crédito ha pasado del 3,51% al 3,61% actual, en parte debido al aumento del saldo de préstamos dudosos en más de 100 millones de euros.

Morosidad en bancos, cajas y cooperativas

Morosidad en bancos, cajas y cooperativas

La morosidad de bancos, cajas y cooperativas ha pasado del 3,52% de febrero al 3,49% de marzo, la tasa más baja en lo que va de año. Esto se debe a que el saldo de impagados se redujo en 153 millones de euros, hasta los 39.094 millones de euros.

Es importante destacar que el dato del 3,49% de morosidad de marzo es peor que el 3,40% del mismo mes de 2023, a pesar de que el saldo de impagados ha caído 98 millones de euros desde entonces.

Morosidad en financieras de consumo

Por otro lado, en el caso de las financieras de consumo, la ratio de morosidad subió, pasando del 6,59% de febrero al 6,95% de marzo. Esto se debe a que los préstamos impagados crecieron 220 millones de euros en un solo mes, hasta los 3.040 millones de euros.

Si se compara con un año antes, las financieras de consumo han visto cómo la morosidad de los préstamos concedidos ha pasado del 6,48% de marzo de 2023 al 6,95% del mismo mes de 2024.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir