Títulos bursátiles de Wall Street cierran en baja antes de la publicación de resultados trimestrales de Nvidia

La jornada bursátil en Wall Street cerró con un tono a la baja el pasado jueves, con los principales índices bursátiles registrando caídas significativas. Este descenso se produjo horas antes de que la empresa de tecnología Nvidia publicara sus resultados trimestrales, lo que generó inquietud en el mercado. Los inversores parece que se mostraron cautos en espera de los resultados de la empresa de procesadores gráficos, lo que afectó negativamente a los índices bursátiles. El índice Dow Jones cayó un 0,4%, mientras que el índice S&P 500 se desplomó un 0,5%. La bolsa de Nueva York también se vio afectada, con un descenso del 0,6%.

Index

Wall Street cierra en rojo antes de la publicación de resultados de Nvidia

Este miércoles, la Bolsa de Nueva York cerró en terreno negativo, con su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, registrando una caída del 0,51% para situarse en 39.671 puntos.

La bajada se produjo tras la publicación de las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), donde varios miembros mostraron su frustración respecto a la falta de efectividad de sus políticas y subrayaron la necesidad de endurecer los tipos de interés para combatir la inflación.

Indicadores en rojo

Indicadores en rojo

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 también sufrió una pérdida del 0,27%, ubicándose en 5.307 puntos, mientras que el Nasdaq retrocedió un 0,18% hasta 16.801 unidades.

En medio de estas caídas, el sector tecnológico mantuvo el optimismo a la espera de que Nvidia anunciara los resultados de su primer trimestre.

Nvidia, una empresa en auge

Inmediatamente después del cierre, la compañía del sector de la IA reportó sus primeros resultados, en los que sus beneficios se han multiplicado por seis gracias al 'boom' de la Inteligencia Artificial.

El día después del último informe de resultados de Nvidia en febrero, el S&P 500 subió más de un 2%. Todo en un año en el que el Nasdaq se ha disparado un 12%, alcanzando máximos históricos.

La Reserva Federal y la inflación

La Reserva Federal no descarta que pueda haber nuevas subidas de tipos en este ciclo, en caso de que los riesgos para la inflación se materialicen, después de que en los primeros meses del curso haya habido datos decepcionantes, según la institución.

Así lo revelan las actas de la reunión celebrada el pasado 30 de abril y 1 de mayo, difundidas hoy, en la que la Fed decidió seguir manteniendo los tipos de interés sin cambios, en la franja del 5,25% al 5,5%, dejándolos en su nivel más alto en 23 años.

Sectores en movimiento

Por otra parte, en lo relativo a los sectores, este miércoles destacó la subida del de salud (0,2%) y del industrial (0,15%), así como el declive del energético (-1,83%) y del de servicios públicos (1,18%).

Entre las 30 empresas del Dow, las que más avanzaron fueron Johnson & Johnson (1,49%) y Cisco (1,04%) y, en el otro lado de la balanza, se situaron Dow Inc (-2,22%) y Amgen (-1,73%).

En otros mercados, el petróleo cerró a la baja, hasta los 77,57 dólares el barril, el oro cayó a 2.381 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0822 dólares.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir