Torna a detectarse presencia de toxinas cancerígenas en productos de frutas secas importados de España

Preocupante situación se ha vuelto a presentar en el mercado de productos alimenticios, luego de que se detectara la presencia de toxinas cancerígenas en frutas secas importadas desde España. Esta es la segunda vez en menos de un año que se registra este problema, lo que ha generado inquietud y alarma entre los consumidores y las autoridades sanitarias. Según los informes, las toxinas cancerígenas se encontraron en productos como pasas, dátiles y ciruelas, que se venden en supermercados y tiendas de comestibles en todo el país. La Autoridad de Seguridad Alimentaria ya ha iniciado una investigación para determinar el origen de la contaminación y tomar medidas para proteger la salud pública.

Index

Alerta sanitaria: toxinas cancerígenas detectadas en productos de frutas secas importados de España

La Unión Europea ha emitido una alerta sanitaria después de detectar la presencia de aflatoxinas en cacahuetes importados de Estados Unidos. La alerta se ha lanzado a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff), que registra las anomalías detectadas por los países una vez que los productos pasan el registro fronterizo.

En las últimas semanas, España ha detenido al menos dos cadenas de distribución de frutos secos, incluyendo almendras procedentes de Estados Unidos, que dieron positivo en las mismas toxinas cancerígenas.

Riesgo para la salud: aflatoxinas en cacahuetes importados de EE UU detectadas en España

Riesgo para la salud: aflatoxinas en cacahuetes importados de EE UU detectadas en España

Las aflatoxinas son un tipo de micotoxinas que se encuentran naturalmente en los alimentos, pero su exposición crónica y elevada se relaciona con un mayor riesgo de cáncer. La exposición a estas toxinas puede generar síntomas como dolor abdominal, vómitos, y en casos graves, fallos hepáticos y renales.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, las aflatoxinas son potentes carcinógenos que elevan el riesgo de cáncer de hígado. El cáncer de hígado se desarrolla cuando las células empiezan a mutar en su ADN, y aunque a veces una infección crónica como la hepatitis puede estar detrás de su origen, la exposición a estas toxinas hace que el hígado se dañe.

Los síntomas del cáncer de hígado pueden incluir:

  • Pérdida de peso repentina
  • No tener apetito
  • Dolor abdominal, sobre todo en la parte alta e hinchazón
  • Náuseas y vómitos
  • Heces con coloración blanquecina
  • Fatiga general con signos de debilidad
  • Decoloración amarillenta de la piel y ojos (ictericia)

Afortunadamente, los cacahuetes contaminados no han llegado a ser comercializados, por lo que el riesgo vital para los consumidores es nulo. Sin embargo, la alerta refleja la situación con riesgo grave, ya que ha dado positivo tanto en aflatoxinas como en aflatoxinas B1, una de las más peligrosas para los humanos.

Es importante mantener unos análisis de seguridad alimentaria estrictos para evitar la exposición a estas micotoxinas y reducir el riesgo de cáncer y otras enfermedades.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir