Una dieta de mala calidad provoca cambios cerebrales asociados a la depresión y la ansiedad

Un estudio reciente ha revelado un vínculo alarmante entre la mala calidad de la dieta y los cambios cerebrales que se asocian con la depresión y la ansiedad. Esta investigación, que ha generado gran interés en la comunidad científica, sugiere que una dieta pobre en nutrientes y rica en grasas y azúcares puede tener un impacto significativo en la salud mental. Los investigadores encontraron que una dieta de baja calidad puede alterar la estructura y función del cerbro, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la prevención y el tratamiento de estos trastornos.

Index

Una dieta de mala calidad puede provocar cambios cerebrales asociados a la depresión y la ansiedad

Un estudio pionero realizado por la Universidad de Reading, la Universidad de Roehampton y el Kings College de Londres, en Reino Unido, y Friesland Campina, en Países Bajos, ha descubierto que una dieta de mala calidad puede provocar cambios cerebrales asociados a la depresión y la ansiedad.

Los investigadores analizaron la dieta de 30 voluntarios y utilizaron escáneres cerebrales para evaluar los cambios en la química y estructura del cerebro. Los resultados mostraron que las personas que seguían una dieta deficiente tenían cambios en los neurotransmisores y en el volumen de materia gris en comparación con aquellos que seguían una dieta de estilo mediterráneo, considerada muy saludable.

Los cambios cerebrales están relacionados con la rumiación

Los cambios cerebrales están relacionados con la rumiación

Los investigadores descubrieron que los cambios cerebrales están relacionados con la rumiación, que es un criterio de diagnóstico para afecciones que afectan a la salud mental, como la depresión y la ansiedad.

Cuando una persona lleva una dieta de mala calidad, se reduce el ácido gamma aminobutírico (GABA) y se eleva el glutamato, ambos neurotransmisores, junto con un menor volumen de materia gris en la zona frontal del cerebro. Esto podría explicar la relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos.

La relación entre la dieta y la salud mental

El doctor Piril Hepsomali, de la Universidad de Reading, explica que las personas que siguen una dieta poco saludable -con alto contenido en azúcar y grasas saturadas- tienen desequilibrada la neurotransmisión excitatoria e inhibitoria, así como reducido el volumen de materia gris en la parte frontal del cerebro. Esta parte del cerebro está implicada en problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.

El doctor Hepsomali también destaca que todavía se está investigando la razón exacta por la que la dieta afecta de este modo al cerebro y es posible que la obesidad y los patrones dietéticos ricos en grasas saturadas provoquen cambios en el metabolismo y la neurotransmisión del glutamato y el GABA, como se ha demostrado en estudios con animales.

El impacto de la dieta en el microbioma intestinal

Se cree que las alteraciones del microbioma intestinal, debidas a patrones dietéticos ricos en grasas saturadas, influyen en la maquinaria celular que impulsa la producción tanto de GABA como de glutamato.

Además, se ha demostrado que una dieta rica en grasas saturadas y azúcares reduce el número de interneuronas de parvalbúmina, que se encargan de transportar el GABA allí donde se necesita.

La relación circular entre la dieta y la salud mental

El doctor Hepsomali insiste en que el GABA y el glutamato también están íntimamente relacionados con el apetito y la ingesta de alimentos. La reducción del GABA y/o el aumento del glutamato también podrían ser factores determinantes en la elección de alimentos poco saludables. Así que puede haber una relación circular entre comer bien, tener un cerebro más sano y un mayor bienestar mental, y elegir mejor los alimentos para comer bien.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir