Wall Street cierra con fluctuaciones después de la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés inmutables

Index

Wall Street cierra con fluctuaciones después de la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés inmutables

En un día marcado por la incertidumbre, Wall Street cerró con un saldo mixto, luego de que la Reserva Federal decidiera mantener los tipos de interés inmutables. La noticia generó un clima de inestabilidad en los mercados financieros, donde los inversores esperaban un ajuste al alza de las tasas de interés. La decisión de la Reserva Federal fue recibida con sorpresa por parte de los analistas, quienes habían predicho un aumento de las tasas para controlar la inflación. Ahora, los ojos se dirigen hacia la próxima reunión de la entidad, donde se espera que se tomen medidas para frenar el crecimiento económico.

Wall Street cierra mixta después de la decisión de la Fed de mantener tipos

La Bolsa de Nueva York (NYSE) finalizó la jornada de este miércoles en terreno mixto, tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés y prever un único recorte para combatir la inflación.

El Dow Jones de Industriales, principal indicador del mercado, cayó un 0,09%, situándose en 38.712 puntos. Sin embargo, el S&P 500 y el Nasdaq continuaron rompiendo récords, alcanzando los 5.421 puntos, con un aumento del 0,85% en el caso del primero, y un alza del 1,53% hasta las 17.608 unidades en el del segundo.

La Fed mantiene los tipos de interés

La Fed mantiene los tipos de interés

La Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés en su actual horquilla del 5,25 al 5,5% y contempla únicamente un posible recorte en 2024. El Comité de Mercado Abierto de la Fed espera que el indicador de inflación se sitúe en el 2,6% a finales de este año y llegue al 2,3% en 2025.

Necesitamos más confianza sobre la inflación y desde luego mejores datos de inflación serán de ayuda porque hasta el momento solo se han conseguido modestos progresos, expresó el presidente de la Fed, Jerome Powell en una rueda de prensa hoy.

Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos

Este miércoles también se produjo la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos en mayo, que bajó una décima con respecto a abril, hasta el 3,3%. La tímida bajada de la tasa de inflación en mayo corrobora el estancamiento de esta estadística, que lleva todo el año por encima del objetivo del 2% de la Fed pese a los altos tipos de interés.

En los últimos 12 meses, el aumento de la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, fue del 3,4%, dos décimas por debajo del datos de abril, y el dato más bajo desde abril de 2021.

Sectores y empresas

En cuanto a los sectores, el que más creció este miércoles fue el tecnológico (2,46%) y el industrial (0,96%), y las mayores caídas fueron para el energético (-1,09%) y el de bienes esenciales (-1%).

Tal como abrieron la sesión, Apple (2,86%) y Home Depot (2,51%) fueron las que más avanzaron y, en cambio, Nike (-2,28%) y Salesforce (-2,15%), las que más cayeron.

Mercados

En otros mercados, el crudo de Texas repuntó hasta 78,50 dólares el barril; la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 4,324%, el oro subía a 2.340 dólares la onza y el dólar se apreciaba frente al euro, con un cambio de 1,0808.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir