Agentes sociales buscan soluciones innovadoras para aliviar la presión en el proceso de negociación laboral en empresas

Index

Agentes sociales buscan innovar para abordar complejidad creciente en la negociación colectiva laboral

La agenda laboral ha estado colmada de novedades en los últimos años y los agentes sociales han tenido un papel protagonista en ellas, al formar parte del desarrollo de muchas de esas normas y llevar muchos de esos puntos después a la negociación colectiva.

Empresarios y representantes de los trabajadores han desarrollado planes de igualdad, adaptado sus acuerdos para implantar el teletrabajo o blindado la desconexión digital en este tiempo, tareas que han llevado a ambas partes a buscar nuevas herramientas para desarrollar un diálogo que cada vez es más complejo.

Innovación y formación, clave para superar desafíos en la negociación colectiva laboral

Innovación y formación, clave para superar desafíos en la negociación colectiva laboral

La negociación colectiva está regulando cada vez más cuestiones que hasta hace poco eran realmente ajenas a ella, por ejemplo la formación que ha incurrido en mucha fuerza en los convenios colectivos, temas de diversidad o de prevención de riesgos.

Para abordar esta complejidad, la CEOE ha creado la escuela de negociación empresarial (EdeNE), que busca mejorar la cualificación de los negociadores de los convenios. Desde 2022, ya han formado a más de 15.000 negociadores y planean abordar temas como la inteligencia artificial en el futuro.

La formación, un desafío para los sindicatos

Los sindicatos también se han visto obligados a responder a la demanda de negociadores cada vez más preparados para desarrollar documentos que en ocasiones son exigibles ante un tribunal.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, destaca la necesidad de dotar a los sindicatos de recursos para desarrollar esta labor, ya que las cuotas de los afiliados no deben ser utilizadas para cubrir un mandato legal.

Reforma de la negociación colectiva en el horizonte

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, comparte esta postura y el Gobierno se plantea llevar a cabo una reforma de la negociación colectiva y sus vías de financiación.

Sin embargo, existen riesgos de que esta estructura bloquee o dificulte el desarrollo de planes o documentos en los que tienen que participar los representantes de los trabajadores en aquellas empresas donde no hay delegados sindicales.

La abogada Clara Herreros, de Laboral de Garrigues, señala que esto podría llevar a una mayor rigidez y a situaciones de bloqueo negocial.

Para evitar este problema, la patronal y los sindicatos estudian alternativas en la mesa abierta con Trabajo, como avanzar en la materia en los convenios sectoriales en las empresas en las que no haya representación de los trabajadores.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir