Agujeros negros cambian de objetivo de forma impredecible, como si fueran 'navegadores' del espacio

Recientemente, un equipo de astrónomos ha descubierto un fenómeno sorprendente en relación con los agujeros negros. Estos objetos celestes, conocidos por su gran capacidad de atraer materia y energía, han demostrado cambiar de objetivo de forma impredecible, como si fueran 'navegadores' del espacio. Esto ha llevado a los científicos a replantearse la comprensión actual de estos objetos y su comportamiento en el universo. Los resultados de este estudio sugieren que los agujeros negros pueden estar más conectados de lo que se pensaba con el entorno que los rodea, y que su capacidad para influir en la materia y la energía es aún más amplia de lo que se creía.

Index

Agujeros negros 'navegadores' del espacio: cambian de objetivo de forma impredecible

Observaciones realizadas con el telescopio espacial de rayos X Chandra de la NASA han revelado que enormes agujeros negros disparan potentes rayos de partículas al espacio y luego cambian su objetivo de forma impredecible.

Un equipo de astrónomos utilizó el telescopio Very Long Baseline Array (VLBA) del National Radio Astronomical Observatory (NRAO) para observar 16 agujeros negros supermasivos en galaxias rodeadas de gas caliente. Estudiaron las direcciones de los haces (también conocidos como chorros) de partículas disparadas a unos años luz de los agujeros negros.

Los científicos encontraron que cada agujero negro dispara dos rayos en direcciones opuestas. Luego, utilizaron los datos de Chandra para estudiar pares de cavidades, o burbujas, en el gas caliente que se crearon en el pasado cuando los rayos empujaban el gas hacia afuera.

La Estrella de la Muerte del espacio

Descubrimos que alrededor de un tercio de los rayos ahora apuntan en direcciones completamente diferentes a las anteriores, dijo Francesco Ubertosi, de la Universidad de Bolonia en Italia, quien dirigió el estudio. Estos agujeros negros de la 'Estrella de la Muerte' giran y apuntan a nuevos objetivos, como la estación espacial ficticia de Star Wars.

Los datos de rayos X y radio indican que los rayos pueden cambiar de dirección en casi 90 grados en algunos casos, y en escalas de tiempo de entre un millón de años y unas pocas decenas de millones de años.

Teniendo en cuenta que estos agujeros negros probablemente tengan más de 10.000 millones de años, dijo el coautor Gerrit Schellenberger del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian (CfA), consideramos que un gran cambio de dirección en unos pocos millones de años es rápido. Cambiar la dirección de los rayos del agujero negro gigante en aproximadamente un millón de años es análogo a cambiar la dirección de un nuevo 'crucero de batalla' en unos pocos minutos.

La formación de estrellas

La formación de estrellas

Los científicos creen que los rayos de los agujeros negros y las cavidades que estos crean juegan un papel importante en la cantidad de estrellas que se forman en sus galaxias. Los rayos bombean energía al gas caliente dentro y alrededor de la galaxia, evitando que se enfríe lo suficiente como para formar una gran cantidad de nuevas estrellas.

Estas galaxias están demasiado distantes para saber si los rayos de los agujeros negros de la Estrella de la Muerte están dañando las estrellas y sus planetas, pero estamos seguros de que, en primer lugar, están impidiendo que se formen muchas estrellas y planetas, dijo el coautor Ewan O' Sullivan, también de CfA.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir