Biden cree que Netanyahu está prolongando la crisis en Gaza para sostenerse en el poder

En un giro sorprendente en la política internacional, el presidente estadounidense Joe Biden ha expresado su creencia de que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu está intencionalmente prolongando la crisis en Gaza con el fin de mantenerse en el poder. Esta declaración, que ha generado un gran revuelo en la escena política, sugiere que Netanyahu estaría aprovechando la situación de conflicto en la región para justificar su permanencia en el cargo. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Gaza, y esta acusación del presidente Biden ha añadido un nuevo elemento de tensión a la ya complicada situación política en la región. ¿Cuáles serán las consecuencias de estas palabras para la política exterior de Israel y para la estabilidad en la región?

Index

El presidente Biden cuestiona las intenciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

En una entrevista publicada este martes por la revista Time, el presidente estadounidense, Joe Biden, expresó su opinión sobre la situación en Gaza y la posible intención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de prolongar la guerra por motivos políticos.

Existe toda la razón para que la gente saque esa conclusión, declaró Biden en respuesta a la pregunta sobre si cree que Netanyahu está prolongando el conflicto por razones de cálculo político personal.

La compleja situación política en Israel

La compleja situación política en Israel

La supervivencia política de Netanyahu depende de la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus diferencias sobre cómo abordar la respuesta a Hamás en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 35.000 civiles y cerca de 300 soldados israelíes.

Netanyahu ha recibido presiones del ala ultraconservadora de la coalición de gobierno israelí para que no acepte un alto el fuego diseñado con la ayuda de Estados Unidos.

Crímenes de guerra en Gaza

Biden también se refirió a la situación en Gaza y el posible cometimiento de crímenes de guerra por parte de las fuerzas israelíes. No está claro, dijo Biden, sobre si las fuerzas israelíes han cometido crímenes de guerra en Gaza con su modo de actuar y acciones que organizaciones como Human Rights Watch consideran actos de castigo colectivo.

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional pidió órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamás el pasado 20 de mayo.

La posición de Estados Unidos

Washington ha mantenido una retórica crítica al asedio a Rafah, al sur de Gaza, pero no ha tomado medidas de presión contra su aliado israelí. Estados Unidos se opone a una operación a gran escala en la zona por miedo a aumentar la crisis humanitaria.

En una pregunta posterior en la Casa Blanca, Biden fue preguntado si Netanyahu está utilizando la guerra con fines políticos. Biden hizo una pausa y respondió: No lo creo. Está tratando de resolver un problema serio que tiene.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir