Cataluña tardará 40 años en lograr la paridad en puestos directivos: las mujeres solo representan el 23,5% de estos cargos

Según un estudio reciente, Cataluña se enfrenta a un reto importante en cuanto a la igualdad de género en el ámbito laboral. De acuerdo a los datos, las mujeres solo ocupan el 23,5% de los puestos directivos en la región, lo que supone un gran desequilibrio en comparación con sus homólogos masculinos. Esta situación es aún más preocupante cuando se analiza el ritmo al que se está avanzando hacia la paridad. De seguir esta tendencia, se estima que Cataluña tardará 40 años en lograr la igualdad en este aspecto. Esta noticia es un llamado a la acción para impulsar políticas y medidas que promuevan la igualdad de género en el ámbito laboral.

Index

Las mujeres siguen siendo minorías en cargos directivos

A pesar del lento avance, Cataluña tardará 40 años en lograr que las mujeres ocupen el 40% de los puestos directivos de las empresas si sigue el ritmo actual, según un informe de la Cámara de Comercio de Barcelona sobre la presencia de mujeres en las empresas.

El informe, presentado en rueda de prensa en Barcelona, revela que las mujeres representan solo el 18,8% en los consejos de administración de las empresas de más de 250 trabajadores, un aumento de 1,6 puntos respecto a 2021. En empresas públicas, la presencia femenina en los consejos de administración es del 31,9% en 2024.

Desigualdad en los puestos directivos

Desigualdad en los puestos directivos

En el conjunto de las 200.000 sociedades mercantiles analizadas, las mujeres representan solo el 23,5% de los cargos directivos, el 16,2% de los cargos de dirección general y el 19,3% de las presidencias. En las empresas con más del 40% de mujeres en el consejo de administración, la participación femenina en el comité de dirección sube al 55,9%, mientras que en las empresas que tienen menos del 40% de mujeres en el consejo, las directivas son solo el 15,5%.

Por sectores, los porcentajes más altos de directivas se observan en las direcciones de publicidad, recursos humanos, finanzas, marketing, calidad y dirección general adjunta (29-38%), y los más bajos se dan en la dirección técnica, producción, dirección general, informática, operaciones y datos (entre el 12-18%).

Obligaciones para las empresas

Carme Poveda, directora del Observatorio Mujer Empresa Economía (Odee), ha valorado que si las empresas no tienen incentivos u obligaciones para cumplir con la paridad, la presencia de mujeres seguirá siendo muy reducida: No podemos esperar tanto.

En Cataluña, desde el decreto ley de 2019, las empresas están obligadas a presentar sus planes de igualdad, y en 2024 el 44% de las compañías lo han presentado a la Generalitat. Sin embargo, solo el 13% de las sociedades analizadas cumplen con la recomendación de tener un consejo de administración paritario.

Cuotas obligatorias para lograr la paridad

Marta Angerri, presidenta del Odee, ha defendido la implementación de cuotas obligatorias para lograr la paridad. Es necesario tomar medidas efectivas para cambiar la situación, ha subrayado. De hecho, España es el quinto país en presencia de mujeres en los consejos de administración en las empresas cotizadas, por debajo de Francia, Italia, Dinamarca y Países Bajos.

Las cuotas obligatorias han demostrado ser efectivas en aquellos países donde se han implementado, logrando una mayor presencia de mujeres en los puestos directivos.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir