¿Cuál es el funcionamiento de los “multacars”? Los coches que pillan infracciones de tráfico en Barcelona y Madrid

En las ciudades de Barcelona y Madrid, la seguridad vial es un tema de gran importancia, y para garantizarla, se han implementado sistemas innovadores que permiten detectar y sancionar a los conductores que incumplen las normas de tránsito. Uno de estos sistemas es el de los multacars, vehículos especialmente diseñados para detectar infracciones de tráfico. ¿Pero ¿cómo funcionan? ¿Cuál es el secreto detrás de estos vehículos que han revolucionado la forma en que se controla el tráfico en estas dos grandes ciudades? En este artículo, exploraremos el funcionamiento de los multacars y cómo han cambiado la forma en que se aborda la seguridad vial en España.

Index

Barcelona y Madrid, las ciudades con más sanciones de tráfico en España

Las ciudades de Barcelona y Madrid son las que más sanciones de tráfico imponen en España, según datos recientes. Esto se debe, en gran parte, a que son los municipios más poblados del país, pero también a la gran cantidad de medios para vigilar y multar a los conductores que cuentan ambas urbes.

El regreso del coche que multa

El regreso del coche que multa

El pasado 8 de mayo, Barcelona volvió a contar con el automóvil que detecta infracciones de tráfico, después de más de 10 años. El consistorio de la ciudad condal había detectado un aumento en las infracciones de este tipo, por lo que se decidió reincorporar este medio de vigilancia.

Cómo funcionan los multacars

Los coches de Barcelona y Madrid están equipados con dos cámaras situadas en el techo que permiten detectar infracciones en los carriles bus y en las zonas de estacionamiento regulado. Estas cámaras pueden escanear las matrículas de los vehículos y, a través de un sistema centralizado de gestión de datos, detectar si un automóvil no está cumpliendo con la normativa de estacionamiento.

Historia de los multacars en Barcelona y Madrid

En Barcelona, la Guardia Urbana ya utilizaba coches similares para controlar el uso de las Zonas SER en la ciudad condal. En 2023, se realizaron más de 3,2 millones de lecturas de matrícula, lo que llevó a imponer 66.000 denuncias. En Madrid, existe un vehículo que vigila las zonas SER desde el año 2015.

Otras ciudades también utilizan multacars

Otras ciudades como Valencia o Sevilla también utilizan estos multacars para vigilar y multar a los conductores que infringen las normas de tráfico.

La Guardia Civil y sus vehículos camuflados

La Guardia Civil también utiliza vehículos camuflados para vigilar y multar a los conductores que infringen las normas de tráfico. Aunque no suelen desvelar los sitios en donde se sitúan sus radares móviles, se sabe que suelen estacionarse en lugares estratégicos como arcenes y cunetas en zonas donde se prevé que se superen los límites.

Es común que se establezcan después de puentes o tras las biondas del quitamiedos si la vía lo permite. Sin embargo, con la llegada de los aparatos veloláser, que se caracterizan por su pequeño tamaño, se convierte en más difícil saber acerca de su presencia.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir