De Cos pide en su despedida al frente del BdE grandes acuerdos políticos para no "quedarse atrás"

En su última intervención como gobernador del Banco de España (BdE), Luis María Linde de Cos lanzó un llamado a la acción a los líderes políticos para que trabajen juntos en alcanzar grandes acuerdos políticos que permitan a España no quedarse atrás en la escena económica internacional. De Cos, quien deja el cargo después de ocho años al frente de la institución, instó a los partidos políticos a dejar atrás sus diferencias y trabajar unidos por el bien del país. Según De Cos, es fundamental que España no se quede rezagada en la implementación de reformas estructurales y políticas que permitan al país crecer y competir con otros países de la Unión Europea.

Index

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se despide con un mensaje de advertencia sobre la economía española

El gobernador del Banco de España (BdE), Pablo Hernández de Cos, se despide de su responsabilidad con un mensaje de advertencia sobre la economía española. A través de una carta, el mandatario ha hecho un repaso de estos seis años al frente, marcados por un entorno más incierto y complejo que ha llevado a Europa a quedarse atrás con respecto al resto de grandes economías, mientras que España lleva más de una década sin converger en renta per cápita con el resto de socios europeos.

La economía española en un entorno incierto

De Cos ha hecho un llamamiento a impulsar grandes acuerdos políticos con el objetivo de revertir esta tendencia, en un contexto caracterizado por la era de la incertidumbre y las transformaciones que exigen mantener la alerta. En concreto, ha compartido su visión acerca de la forma en que ha afrontado el mandato a lo largo de estos seis años, en los que ha tenido lugar una pandemia y la guerra de Ucrania, factores que han desestabilizado la economía y han provocado una inflación inédita en décadas.

Nuestra tarea es compleja de por sí, pero estos seis años han sido un período particularmente complicado, ha admitido. De Cos ha hecho un llamamiento a impulsar grandes acuerdos políticos con el objetivo de revertir esta tendencia, en un contexto caracterizado por la era de la incertidumbre y las transformaciones que exigen mantener la alerta.

Las sucursales bancarias en España son más pequeñas pero más productivas

Las sucursales bancarias en España son más pequeñas pero más productivas

No obstante, reconoce que después de tantas perturbaciones, la situación se ha encarrilado y a nivel nacional ya se ha recuperado el nivel de renta per cápita previo a la Covid, mientras la lucha contra el alza de precios va por buen camino. De Cos realiza estas declaraciones justo después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara la primera bajada de los tipos de interés por primera vez desde 2016.

Se ha mantenido la estabilidad financiera y nuestro sistema bancario cuenta hoy con mayores niveles de solvencia y liquidez, defiende en la publicación.

Un legado de estabilidad financiera

Hernández de Cos se convirtió en gobernador en 2018, cuando la economía se estaba recuperando de la crisis financiera global de 2007. Sin embargo, dicha recuperación se vio cortada de cuajo ante diferentes acontecimientos que han provocado distorsiones y bandazos, incluida la renta por habitante.

A la citada pandemia y la guerra de Ucrania se sumó el conato de crisis financiera vivido en Estados Unidos y Suiza el año pasado, que finalmente ha tenido un impacto limitado, así como la situación geopolítica en la Franja de Gaza, que ha añadido un nuevo foco de incertidumbre.

Estas circunstancias han dado paso a cambios en la regulación financiera y la gestión de crisis, que han requerido la adaptación del sector financiero en medio de un escenario que también se ha visto influido por los cambios tecnológicos, la emergencia climática, los riesgos de fragmentación, el envejecimiento de la población, una mayor desconfianza en las instituciones y el auge de la polarización a escala global.

De Cos reconoce que todos estos factores han configurado un entorno más complejo que en clave nacional se refleja en múltiples retos para la economía española, viejos y nuevos.

Un legado de contribuciones

Tras reconocer el privilegio de haber ocupado el cargo y contribuir a aumentar la presencia y la influencia externa de la institución, junto al resto del equipo, De Cos destaca el papel del Banco de España y las diferentes aportaciones realizadas en este período. Entre ellas se encuentra su contribución decisiva a las políticas económicas, no solo en España, sino también a nivel europeo, como la supervisión bancaria, la vigilancia macroprudencial o la resolución de entidades.

El grano de arena del supervisor ha tenido incluso escala global, a través, del Consejo de Estabilidad Financiera o del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, que Hernández de Cos ha presidido desde 2019.

De Cos será relevado de manera temporal por su 'número dos', Margarita Delgado, que asumirá el cargo en funciones hasta que haya sucesor, al que pide flexibilidad y la capacidad de adaptación, factores que van a seguir siendo esenciales.

Por último, el gobernador ha recordado que la prioridad del Banco de España pasa por cumplir con sus objetivos básicos, que son la estabilidad de precios y la estabilidad financiera, además de contribuir a una mejor política económica con su análisis de la economía española e internacional.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir