Descubrimiento sorprendente: Pirámides de Egipto se erigieron cerca de un antiguo brazo del río Nilo que desapareció

En un sorprendente descubrimiento, un equipo de investigadores ha encontrado pruebas concluyentes de que las Pirámides de Egipto, uno de los monumentos más icónicos de la historia, se erigieron cerca de un antiguo brazo del río Nilo que desapareció hace miles de años. Esta revelación revoluciona nuestra comprensión de la construcción de estas majestuosas estructuras y ofrece una nueva perspectiva sobre la relación entre los antiguos egipcios y su entorno natural. El estudio, publicado en una revista científica de prestigio, detalla cómo el equipo utilizó técnicas de análisis geofísico y modelado hidrológico para recrear el curso del río Nilo en el pasado y descubrir el brazo desaparecido.

Index

Descubrimiento revolucionario: Las pirámides de Egipto se construyeron a lo largo de un antiguo brazo del Nilo desaparecido

Un equipo internacional de investigadores ha hecho un hallazgo sorprendente que cambia nuestra comprensión sobre la construcción de las pirámides egipcias. Según un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, las pirámides se construyeron originariamente a lo largo de un brazo de agua del río Nilo, llamado Ahramat, que posteriormente quedó sepultado bajo tierras de cultivo y desierto.

Este descubrimiento puede explicar por qué 31 pirámides, entre ellas los complejos piramidales de Giza y Lisht, se concentran en una estrecha y inhóspita franja desértica, parte del Sáhara. Todas esas pirámides se construyeron a lo largo de un período de casi 1.000 años que comenzó hace unos 4.700 años, cuando el Nilo solía tener un caudal mucho mayor que el actual y en algunas zonas se dividía en varios brazos, según las pruebas sedimentarias estudiadas.

Movida por la naturaleza

Movida por la naturaleza

Los autores creen que una gran acumulación de arena arrastrada por el viento, y vinculada a una gran sequía que comenzó hace 4.200 años, podría explicar la migración del brazo de agua Ahramat hacia el este y su posterior sedimentación.

La investigadora principal, Eman Ghoneim, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, y su equipo estudiaron imágenes por satélite para encontrar la posible ubicación de ese antiguo brazo del río que discurría por las estribaciones de la meseta del desierto occidental de Egipto, muy cerca de los campos de pirámides.

Luego, utilizaron prospecciones geofísicas y estudiaron muestras de suelo para confirmar la presencia de sedimentos fluviales y de antiguos canales bajo la superficie terrestre moderna, lo que indicaría la presencia de un antiguo ramal del Nilo: Ahramat.

Un nuevo descubrimiento que arroja luz sobre la construcción de las pirámides

Este hallazgo explicaría por qué estos campos de pirámides se concentraron a lo largo de esta franja particular del desierto, cerca de la antigua capital egipcia de Menfis, ya que habrían sido fácilmente accesibles a través del brazo del río en el momento en que se construyeron.

Además, los autores han visto que muchas de las pirámides tenían calzadas que acababan en las orillas del brazo del Ahramat, lo que indicaría que el río se utilizaba para transportar materiales de construcción.

Este descubrimiento subraya la importancia del Nilo como autopista y arteria cultural para los antiguos egipcios, y también pone de relieve cómo las sociedades humanas se ha visto históricamente afectadas por los cambios medioambientales.

Los investigadores abogan por seguir investigando para hallar más ramales extintos del Nilo que ayuden a priorizar las excavaciones arqueológicas a lo largo de sus orillas y a proteger el patrimonio cultural egipcio.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir