Ecologistas en Acción otorga la 'Bandera Negra' a 48 playas españolas por la contaminación y la turistificación

Index

Ecologistas en Acción otorga la 'Bandera Negra' a 48 playas españolas por la contaminación y la turistificación

En un informe revelador, la organización ecologista Ecologistas en Acción ha otorgado la denominada Bandera Negra a un total de 48 playas españolas debido a la grave situación de contaminación y turistificación que padecen. Esta distinción, que busca concienciar sobre la importancia de la protección del medio ambiente, se basa en un exhaustivo análisis de la calidad de las aguas y la gestión de los residuos en las playas españolas. Según el informe, la falta de inversión en infraestructuras y la sobrecarga turística están afectando negativamente la calidad de vida de los habitantes y la biodiversidad de estas zonas. Esta situación es especialmente preocupante en una época en la que la conservación del medio ambiente es más importante que nunca.

Ecologistas en Acción denuncia la contaminación y mala gestión ambiental en 48 playas españolas

La Organización No Gubernamental (ONG) Ecologistas en Acción ha publicado un informe en el que destaca la contaminación y mala gestión ambiental en 48 playas españolas, dos por provincia y/o ciudad autónoma. Este listado, conocido como bandera negra, es un llamado de atención a las autoridades para que tomen medidas para mejorar la situación ambiental de estas zonas.

Problemas sociales y medioambientales en las islas Canarias

Problemas sociales y medioambientales en las islas Canarias

La ONG ha hecho especial hincapié en los problemas sociales y medioambientales provocados por la turistificación y la urbanización del litoral, en especial en las islas Canarias, donde la organización ecologista participa en el movimiento ciudadano #CanariasTieneUnLímite. El 35% de la población canaria está en riesgo de pobreza, tenemos mucho que reflexionar sobre el modelo de desarrollo, ha advertido Claudia Asensi, portavoz de Ecologistas en Acción.

La contaminación por plásticos, un grave problema ambiental

Otro de los problemas ambientales que Ecologistas en Acción ha denunciado es la alta concentración de plásticos en el litoral español. La organización ecologista considera que el vertido de péllets que afectó la costa gallega a principios de este año ayudó a concienciar sobre la gravedad de esta problemática y visibilizó lo expuesta que está la costa a este tipo de desastres si no se legisla adecuadamente para reducir el uso de plásticos y asegurar su modo de fabricación y transporte.

Las playas peor gestionadas y más contaminadas de este año

Ecologistas en Acción ha dado a conocer las playas peor gestionadas y más contaminadas de este año. En concreto, de las 48 banderas negras concedidas este año, 16 han recibido este sello de mala gestión y cuidado ambiental por vertidos y deficiencias graves en los sistemas de saneamiento y depuración; 15 por excesiva urbanización, a veces incluso invadiendo el dominio público marítimo-terrestre; seis por contaminación química, lumínica y/o acústica; cuatro por afecciones a la biodiversidad; tres por acumulación de basuras marinas; otras tres por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación; y una por daños al patrimonio histórico y cultural dentro del dominio público marítimo-terrestre.

Localizaciones que repiten con bandera negra

Entre las localizaciones que repiten con bandera negra respecto a 2023 se encuentra la ría de Huelva, sobre la que Cristóbal López, portavoz de la ONG, ha lamentado que el mar más contaminado del mundo es el mar de Huelva por toda la minería pesada. También reincide el Mar Menor, en Murcia, ya que todavía queda mucho por hacer para detener los impactos y permitir que se inicie una recuperación real y duradera del ecosistema. Maltratado durante décadas, se mantienen graves impactos de las actividades económicas, ante la permisividad y la falta de control institucional, reza el informe.

Otras localizaciones que han vuelto a recibir este año una bandera negra de Ecologistas en Acción son Tarifa (Cádiz), la Savinosa (en Tarragona), la bahía de la playa de La Concha (San Sebastián) o la balsa de lodos rojos donde se acumulan desde hace 40 años los vertidos de la factoría Alcoa, en Lugo.

Playas caninas y cremas solares dañinas

Ecologistas en Acción también ha abordado el tema de las playas caninas, destacando que el problema no son los perros, sino que la playa que se declara canina está alejada, suelen estar en zonas protegidas donde viven aves cuyo hábitat y ritmos vitales se ven afectados no por un perro pero sí por muchos. El problema no es la playa canina sino donde se designa sin hacer una evaluación de impacto ambiental previamente. Además, el portavoz de la ONG ha recordado que hay algunas cremas solares que tienen ingredientes muy dañinos, por lo que ha instado al Gobierno a legislar para que estos sean sustituidos por otros menos perjudiciales.

Sara Ortega

Soy Sara, redactora de la página web El Noticiero. En este periódico independiente de actualidad nacional e internacional, me dedico a investigar y redactar las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por el periodismo me impulsa a ofrecer a nuestros lectores información veraz y completa, manteniendo siempre la ética y el compromiso con la verdad. ¡Es un honor para mí formar parte de este equipo y contribuir a mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial y profesional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir