El 63% de los consumidores probaría la carne cultivada en laboratorio y el 43% la compraría

Index

El 63% de los consumidores probaría la carne cultivada en laboratorio y el 43% la compraría

Una encuesta reciente revela que la mayoría de los consumidores están dispuestos a probar la carne cultivada en laboratorio, una alternativa innovadora y sostenible a la carne tradicional. De acuerdo con los resultados, un 63% de los encuestados manifestó su disposición a probar este tipo de carne, mientras que un 43% estaría dispuesto a comprarla. Estos datos sugieren que la carne cultivada en laboratorio puede ser una opción atractiva para aquellos que buscan reducir su huella de carbono y apoyar prácticas agrícolas más sostenibles. A continuación, se presentará un análisis más detallado de los resultados y las implicaciones de esta tendencia en el mercado alimentario.

Ainia investiga las tecnologías para producir carne cultivada a escala industrial

El instituto tecnológico Ainia ha presentado un informe sobre la percepción del consumidor sobre la carne cultivada, financiado por la Conselleria de Innovación de la Generalitat Valenciana. Según el informe, el 63% de los consumidores probaría la carne cultivada en laboratorio y cerca del 46% la compraría.

Motivos para el consumo de carne cultivada

Motivos para el consumo de carne cultivada

Los tres motivos principales para el consumo de la carne cultivada serían el bienestar animal (63%), el respeto al medioambiente (50%) y la curiosidad por probarla (48%). El perfil del potencial consumidor de carne artificial tiene hábitos de alimentación saludables y pertenece mayoritariamente a la Generación Z.

Barreras para la compra de carne artificial

Entre las principales barreras que citan las personas consultadas para la compra de carne artificial son un posible precio elevado (52%), falta de información (45%) y desconfianza (44%).

Hábitos de consumo de proteínas

La mayoría de los consumidores, el 95%, cubre sus necesidades proteicas incluyendo proteína animal en su dieta habitual; el 23% lo hace consumiendo proteína vegetal y el 33% consume alimentos enriquecidos con proteínas.

Necesidad de nuevas fuentes de proteínas

Según la ONU, la población mundial aumentará a 8.500 millones de personas en 2030, lo que generará una significativa demanda de alimentos. Es necesario asegurar la sostenibilidad en la producción de este recurso, mediante procesos más eficientes y el uso de nuevas fuentes proteicas.

Desafíos tecnológicos

Para que los análogos cárnicos o la carne obtenida en laboratorio se conviertan en alternativas sostenibles y productos aceptados por el consumidor, es necesario superar una serie de desafíos tecnológicos como lograr unas propiedades organolépticas similares a la carne o el alto coste de producción.

Proyecto Smartmeat

El proyecto Smartmeat del instituto tecnológico Ainia se ha dirigido a la generación y adaptación tanto de conocimientos como de tecnologías con un alto potencial de transferibilidad. En Ainia se está trabajando en la obtención de análogos cárnicos a partir de fuentes proteicas alternativas como la soja, el guisante, cereales (arroz, cáñamo), insectos (Tenebrio molitor); patata y otras leguminosas mediante la aplicación de tecnologías de extrusión.

La textura es uno de los principales retos tecnológicos a superar en los análogos cárnicos vegetales por lo que, en el marco del proyecto Vegext, se ha investigado esta innovadora tecnología como una de las líneas tecnológicas de mayor repercusión y potencial para superar este problema.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir