El autoconsumo da la señal de alarma amenazado por los cambios horarios en la tarifa de la luz

En un giro inesperado, el autoconsumo de energía renovable se encuentra en una situación crítica debido a los recientes cambios horarios en la tarifa de la luz. Esta medida, implementada por el gobierno, ha generado inquietud y preocupación entre los propietarios de sistemas de autoconsumo, quienes ven amenazada su estabilidad económica. La modificación en la tarifa de la luz ha provocado un aumento significativo en los costos para los consumidores que generan su propia energía, lo que podrían llevar a una disminución en la adopción de fuentes renovables. En este contexto, es fundamental analizar las consecuencias de esta decisión y buscar soluciones que garanticen el futuro del autoconsumo en España.

Index

El Autoconsumo de Energía Eléctrica en Peligro por los Cambios en la Tarifa de la Luz

El autoconsumo de energía eléctrica, que había experimentado un crecimiento significativo en España, se enfrenta a una posible amenaza debido a los cambios que se están valorando en la tarifa de la luz. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está estudiando una posible modificación de los periodos horarios de la actual tarifa eléctrica, lo que podría afectar negativamente al autoconsumo.

La Tarifa Eléctrica Actual

La Tarifa Eléctrica Actual

Desde el 1 de junio de 2021, todos los consumidores, tanto en el mercado regulado como en el mercado libre, tienen un peaje con discriminación horaria en términos de potencia y energía. Esto significa que el precio de la electricidad varía según el horario del día, con un precio más caro en las horas punta y un precio más barato en las horas valle.

El Problema con la Generación Renovable

La mayor producción de energía renovable, especialmente solar fotovoltaica, se produce en las horas centrales del día, cuando el precio de la electricidad es más barato. Sin embargo, con el sistema actual, no se está aprovechando toda esta generación limpia, lo que ha llevado a que se busquen soluciones para incentivar el consumo en estas horas.

El Impacto en el Autoconsumo

Si se produjera una bajada de los peajes, el autoconsumo perdería su mayor ventaja, que es el ahorro de los peajes. Los clientes que tienen instalado autoconsumo se ahorrarían entre 19 y 33 euros/MWh de peajes, dependiendo de si producen en el período llano o punta.

La Propuesta de la Unión Española Fotovoltaica

La Unión Española Fotovoltaica propone que el esquema de peajes sea el contrario y se pague por usar la red, no solo por estar conectado. Esto incentivaría mucho el autoconsumo y reduciría el uso de las redes.

Otras Alternativas para Impulsar el Autoconsumo

Se están buscando alternativas para impulsar el autoconsumo, como aumentar la variabilidad de los peajes, lo que incentivaría a los consumidores a trasladar sus consumos a horas solares. También se está planteando una revisión de la distribución de peajes, para que la potencia suponga un 25% y la energía, un 75%.

La Reflexión Necesaria

Es necesario reflexionar sobre la integración de la fotovoltaica y el autoconsumo en la generación eléctrica, y encontrar soluciones para incentivar el uso eficiente de las redes de transporte y distribución. La señal de precio que se envía a los consumidores debe ser adecuada para evitar congestiones y disponer de niveles adecuados de tensiones.

Ángel Calvo

Soy Ángel, un periodista apasionado de la verdad y la objetividad en El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi misión es informar a nuestros lectores con la mayor rigurosidad y transparencia, para que estén al tanto de las últimas novedades de forma imparcial. Con años de experiencia en el mundo del periodismo, me esfuerzo por investigar a fondo cada noticia y presentarla de manera clara y concisa. ¡Sígueme en nuestras plataformas para mantenerte informado de todo lo que sucede en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir