El Banco de España emite una alerta por el fraude telefónico: 'Ten cuidado al responder a una llamada inesperada'.

En un aviso urgente, el Banco de España ha emitido una alerta a todos los ciudadanos españoles sobre el aumento de fraudes telefónicos en el país. Según la institución financiera, los delincuentes están utilizando técnicas de ingeniería social para engañar a las víctimas y obtener información confidencial. La entidad bancaria advierte que es fundamental ser cauto al responder a llamadas inesperadas, ya que los estafadores pueden hacerse pasar por empleados del banco o de otras instituciones financieras.

Index

Los delincuentes pueden grabar nuestra voz para suplantar nuestra identidad

¿Te han llamado recientemente desde móviles que no conoces o desde un número privado? ¿Cómo has respondido al descolgar? Frecuentemente, cuando recibimos una llamada telefónica, contestamos con un sí. Sin embargo, los delincuentes se aprovechan de estas respuestas tan habituales para cometer posteriormente actos delictivos con nuestra voz.

El Banco de España detalla cuáles son los pasos para protegernos de las estafas telefónicas o de la variante conocida como 'vishing'. Y es que, además, los estafadores pueden plantearnos otras preguntas para obtener una respuesta afirmativa con fines maliciosos y usarlo posteriormente en actividades fraudulentas suplantando nuestra identidad, indican.

¿Qué pueden hacer al grabar nuestra voz?

¿Qué pueden hacer al grabar nuestra voz?

Pueden cometer algún fraude solo con esa grabación? La entidad recuerda que no existen sistemas que permitan autorizar operaciones bancarias solo con la voz, puesto que los bancos u otras organizaciones siempre requerirán algún dato personal más.

No obstante, después de grabar nuestra voz, intentarán ganarse nuestra confianza para sonsacarnos más datos. Por esta razón, debemos estar alerta ante la llamada de números desconocidos.

¿Cómo pueden llegar a obtener los datos?

El Banco de España explica cuáles son los pasos que pueden seguir los delincuentes:

Suplantar al personal de un banco o empresa y hacer diversas preguntas. Pueden utilizar preguntas como si has autorizado una transacción o si estás de acuerdo en recibir determinados servicios.

Al contestar con un sí, los ciberdelincuentes puede que no necesiten más y haber conseguido su objetivo.

Otras veces puede que se inicie una locución automática en la que se indique que has contratado una suscripción y luego cuelgan la llamada. Cuando devuelves la llamada para cancelarlo, en el proceso te piden ciertos datos para ello, aseguran.

Cómo prevenir este tipo de fraudes

Estos son los aspectos que debemos tener en cuenta para evitar ser víctimas del fraude del sí:

Si recibimos una llamada sospechosa, lo mejor es colgar el teléfono.

Contesta mejor con un hola o buenos días si te llama un número desconocido.

Controla los movimientos bancarios para verificar que no haya ningún movimiento extraño.

No facilites datos personales ni bancarios durante la llamada.

Intenta buscar en Internet el número de teléfono que te ha llamado para ver si se trata de spam o similar.

Recuerda que la prevención es la mejor arma contra este tipo de fraudes. ¡Está alerta y protege tu identidad!

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir