El 'carsharing' se despliega en España: más de tres millones de viajes en 2023

En el marco de la movilidad sostenible, España ha experimentado un crecimiento significativo en el uso del 'carsharing', un sistema que permite a los usuarios compartir vehículos para desplazamientos cortos. Según los últimos informes, en el año 2023 se han registrado más de tres millones de viajes, lo que refleja un aumento importante en la adopción de este modelo de transporte. Esta tendencia no solo beneficia a los ciudadanos, sino que también contribuye a reducir la contaminación y a mejorar la eficiencia energética en el sector del transporte. En este sentido, el 'carsharing' se presenta como una alternativa ecológica y eficiente para desplazarse por la ciudad.

Index

La revolución del 'carsharing' en España: un 10% de crecimiento en 2023

La movilidad urbana e interurbana ha evolucionado mucho en los últimos años en España. Cada vez son más los métodos y los medios de transporte que utilizan los usuarios para realizar un trayecto, y dentro de esas vanguardistas y novedosas modalidades de viaje destaca, sin lugar a duda, el llamado 'carsharing'.

Compartir coche con desconocidos se está convirtiendo en una práctica cada vez más común, sobre todo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Esto lo avala los datos ofrecidos por el I Barómetro del Carsharing que ha ofrecido la Asociación del Vehículo Compartido España (AVCE): este tipo de viajes aumentó en España un 10% durante el 2023, lo que se traduce en un total de 3,75 millones de viajes a lo largo de todo el año, un récord insólito hasta ahora.

Datos reveladores sobre el

Datos reveladores sobre el 'carsharing' en España

Según el informe, hay más de 1,7 millones de usuarios registrados en las diversas aplicaciones de 'carsharing' disponibles en España, mientras que casi 500.000 personas lo usan habitual u ocasionalmente. Además, la flota de coches compartidos ya roza los 4.000 vehículos, lo que supone un aumento de más del 68% durante los cuatro últimos años.

Otra de las ventajas de los automóviles compartidos es que, al tener las etiquetas ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), pueden entrar en todas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de las grandes ciudades.

Quiénes usan más el 'carsharing' y dónde lo hacen?

El informe concluye que los usuarios más comunes del 'carsharing' son las personas que tienen entre 25 y 40 años, mientras que un tercio del total lo componen quienes tienen entre 41 y 55 años. Además, hay que destacar que los mayores de 65 años también comparten coche: el año pasado, casi 9.000 utilizaron esta nueva movilidad para moverse por las grandes ciudades de España.

La mayoría de viajes en el 2023 se realizaron en la ciudad de Madrid, que también es donde se encuentran la mayoría de empresas de 'carsharing': Zity, Free2move, Getaround, GoTo-Astara son solo algunos ejemplos de las compañías de coches compartidos que están a disposición de los usuarios y que se están convirtiendo en grandes protagonistas de la movilidad urbana en España.

Es importante destacar que el 65% de los coches de 'carsharing' son eléctricos, mientras que si se suman también los híbridos enchufables, esa cifra aumenta hasta el 86%. Esto no hace más que demostrar un cambio en la movilidad urbana, la cual se encamina hacia viajes mucho más sostenibles.

Ángel Calvo

Soy Ángel, un periodista apasionado de la verdad y la objetividad en El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi misión es informar a nuestros lectores con la mayor rigurosidad y transparencia, para que estén al tanto de las últimas novedades de forma imparcial. Con años de experiencia en el mundo del periodismo, me esfuerzo por investigar a fondo cada noticia y presentarla de manera clara y concisa. ¡Sígueme en nuestras plataformas para mantenerte informado de todo lo que sucede en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir