El Cermi solicita compensación económica a las víctimas con discapacidad que sufrieron esterilizaciones forzosas en el pasado

En un paso histórico hacia la justicia y la reparación, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha lanzado una solicitud para que se otorgue una compensación económica a las víctimas con discapacidad que fueron sometidas a esterilizaciones forzosas en el pasado. Esta iniciativa busca reconocer y reparar el daño causado por estas prácticas inhumanas que violaron los derechos humanos de las personas con discapacidad. Durante décadas, miles de personas con discapacidad fueron sometidas a estas prácticas coercitivas, que les negaron el derecho a tomar decisiones sobre su propio cuerpo y vida. Ahora, el Cermi exige que se les brinde justicia y compensación a estas víctimas.

Index

Cermi pide compensación a víctimas de esterilizaciones forzosas

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno, a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que instrumente legalmente un mecanismo de reparación económica a las víctimas con discapacidad, fundamentalmente mujeres, de esterilizaciones forzosas.

Así lo ha demandado el Cermi en su documento de alegaciones al anteproyecto de Ley de modificación de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, que se encuentra en estos momentos en fase de consulta pública previa.

Víctimas de esterilizaciones forzosas reclaman compensación económica

Víctimas de esterilizaciones forzosas reclaman compensación económica

Recogiendo una reivindicación de la Fundación Cermi Mujeres, el Cermi traslada a Derechos Sociales que, una vez lograda la derogación de las esterilizaciones forzosas, es el momento de abordar ya la reparación económica, en cuantía suficiente al daño causado, a las víctimas que la sufrieron, y esta iniciativa legislativa en curso es el marco normativo adecuado para este propósito.

El Movimiento Cermi no basta con haber desterrado del Código Penal esta “aberración jurídica”, sino que es necesario culminar este proceso y que el Estado indemnice convenientemente a las víctimas, tras la confección del correspondiente censo de personas afectadas.

Recuerda que otros Estados, como Suecia, que también regularon y aplicaron las esterilizaciones forzosas a personas con discapacidad, han establecido medidas de reparación una vez esta práctica nociva fue eliminada de su ordenamiento jurídico.

Esperamos que esta noticia sea de interés para ti. ¡Suscríbete a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias en tu correo!

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir