El ejercicio que es más efectivo que caminar 10.000 pasos al día

Index

Los españoles líderes en Europa en caminar diariamente

Caminar un mínimo de 10.000 pasos diarios se ha convertido en parte de la rutina de muchas de las personas que se esfuerzan por tener un estilo de vida saludable y desean mejorar su condición física. Los españoles encabezan la lista de las personas en Europa que más caminan, con una media de 5.000 pasos diarios.

Beneficios de caminar 10.000 pasos al día

Beneficios de caminar 10.000 pasos al día

La Organización Mundial de la Salud recomienda caminar 10.000 pasos al día. Esta práctica deportiva es sencilla de llevar a cabo, ya que existen multitud de aplicaciones con las que monitorear los pasos y medir la actividad física. Caminar es una forma estupenda de combatir el sedentarismo y fortalecer la salud cardiovascular, ya que mejora la circulación sanguínea y disminuye el riesgo de sufrir enfermedades como el colesterol alto o un accidente cerebrovascular, entre otras.

Además, salir a caminar, sobre todo si lo hacemos al aire libre, mejora el estado de ánimo y actúa como un factor determinante y positivo en el cuidado de la salud mental.

El ejercicio que supera a la caminata de 10.000 pasos

Un ejercicio que puede ser igual o más efectivo que caminar 10.000 pasos al día es saltar a la comba. Solo necesitas una cuerda para realizar este ejercicio, que puede ser más rápido y efectivo que la caminata común.

Saltando a la comba podemos quemar grasa y perder peso de forma más eficaz. Un estudio publicado en la revista What's Cooking of America aseguró que saltando 10 minutos a la comba todos los días se quemaban hasta 130 calorías.

Beneficios del salto a la comba

Saltando a la comba ponemos a trabajar eficazmente a toda nuestra musculatura, y especialmente al corazón. Esto implica una mejoría significativa de la capacidad aeróbica y una mayor resistencia al ejercicio a largo plazo.

Además, saltar a la comba puede ser una actividad ideal para aquellas personas que padecen hipertensión, ya que ayuda a regular la presión arterial. También mejora la conexión entre cerebro y músculo, ya que se requiere coordinación, equilibrio y concentración.

Cómo saltar a la comba correctamente

Lo primero que debemos tener en cuenta es ser conscientes de las diferentes partes de nuestro cuerpo mientras estamos saltando a la comba. Los codos deben mantenerse flexionados y estáticos en un ángulo de 90 grados, se deben mover solamente las muñecas. El core debe mantenerse activo, y la espalda erguida. La posición de las rodillas y los pies, tanto al dar el salto como al caer, es fundamental.

También es importante elegir una cuerda adecuada que se adapte a nuestro tamaño. Comenzar con saltos básicos, e ir aumentando la duración y velocidad del ejercicio a medida que adquirimos experiencia con la práctica. Es aconsejable realizar intervalos y pequeños descansos, así como evitar saltar muy alto.

No debemos olvidar calentar antes de saltar y estirar una vez hemos terminado.

Reducir el estrés saltando a la comba

La pandemia incrementó el estrés y la ansiedad, y saltar a la comba es una opción ideal para combatir el estrés diario, ya que implica la liberación de endorfinas. Además, al tener que prestar atención a la coordinación y seguir unos patrones rítmicos, se estimula la actividad cerebral mejorando la función cognitiva.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir