El épico desembarco de Normandía cumple 80 años este jueves entre el júbilo... y el temor a que Europa sufra otro conflicto continental

Index

La Batalla de Normandía: 80 años de la mayor operación militar de la historia

El 6 de junio de 1944, se cumplen 80 años de la batalla de Normandía, la mayor operación militar de la historia, también conocida como el Día D. Fue el inicio de la liberación de Europa occidental ocupada por la Alemania nazi.

La Operación Overlord

La Operación Overlord

La operación Overlord fue el nombre en clave de la operación militar que llevaron a cabo los Aliados para liberar Europa occidental. Fue planeada en mayo de 1943 durante la Conferencia Trident en Washington y se llevó a cabo el 6 de junio de 1944.

La operación consistió en un desembarco anfibio en las playas de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword, seguido de una serie de ataques aéreos y terrestres. Participaron más de 160.000 soldados de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia y otros países.

El papel de España en la Segunda Guerra Mundial

Aunque España no participó directamente en la Segunda Guerra Mundial, hubo españoles que lucharon junto a los Aliados. Uno de ellos fue Joan Pujol García, un doble agente español que engañó a Hitler sobre el lugar del desembarco.

La primera unidad aliada que entró en París para liberar la ciudad fue la La Nueve, la 9.ª Compañía de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre, formada por 150 republicanos españoles.

La importancia de la inteligencia

La inteligencia desempeñó un papel clave en el éxito de la operación Overlord. Los Aliados utilizaron operaciones de inteligencia, como la Fortitude, para engañar a los nazis sobre el lugar del desembarco.

El coste en vidas

La batalla de Normandía fue una de las más cruentas de la Segunda Guerra Mundial. Se calcula que murieron más de 226.000 soldados aliados, más de 200.000 soldados alemanes y miles de civiles franceses.

Los cementerios de guerra

Hoy en día, existen 27 cementerios de guerra en Normandía, donde están enterrados más de 110.000 caídos en la Segunda Guerra Mundial. El camposanto más grande es el alemán de La Cambe, en el que se inhumaron los restos de 21.222 soldados.

El legado de la batalla de Normandía

La batalla de Normandía marcó un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial y permitió a los Aliados avanzar dentro del territorio francés. A pesar de sus dificultades y pérdidas, la operación Overlord fue un éxito y sentó las bases para la posterior liberación de Europa.

Hoy en día, la batalla de Normandía es recordada como un ejemplo de valentía y sacrificio, y es conmemorada en todo el mundo.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir