El equipo femenino de fútbol para ciegas sueña con el Europeo de 2025 y anima a más chicas a unirse a jugar

El Europeo de 2025 se vislumbra como un hito histórico para el equipo femenino de fútbol para ciegas, cuyo sueño de participar en esta competición internacional está más cerca que nunca. Sin embargo, para lograr este objetivo, se hace imperativo que más chicas se lancen a jugar, según declaraciones recientes de las integrantes del equipo. Esta llamada a la acción resalta la importancia de fomentar la participación femenina en el deporte adaptado, no solo como una cuestión de equidad, sino también como un medio para promover la inclusión y la diversidad en el ámbito deportivo. Con un espíritu de superación y determinación, las jugadoras se preparan para enfrentar este desafío con la convicción de que juntas pueden alcanzar grandes logros en el campo de juego.

Index

Equipo femenino de fútbol para ciegas sueña con representar a España en el Europeo

Un total de ocho jugadoras con discapacidad visual y otras dos sin ella (las porteras) sueñan con representar a España en el campeonato europeo de fútbol femenino para personas ciegas que se disputará en 2025. Acaban de terminar su concentración en el Centro de Recursos Educativos (CRE) que la ONCE tiene en Madrid con “muy buenas sensaciones”. Junto a su entrenador, Julián Martín, desgranan sus expectativas y retos de cara al futuro inmediato.

Jugadoras con discapacidad visual buscan expandir el fútbol femenino adaptado en España

María Gómez y María Lermos, ambas malagueñas, y Silvia Rodríguez, de Badajoz, coinciden en que “ha sido un placer jugar juntas” y “disponer de tanto tiempo para entrenar”. El fútbol femenino para personas ciegas no está tan extendido como el masculino en España. Actualmente, solo en la ciudad de Málaga se organizan talleres semanales para las chicas, promovidos por la delegación de la ONCE de Málaga. El reto es extender estas iniciativas a más ciudades para que las mujeres interesadas puedan practicar este deporte de forma regular.

La selección femenina de fútbol para ciegas se prepara para competir a nivel europeo

El entrenador destaca la importancia de organizar una liga o competición regular para que las jugadoras puedan tener una buena preparación. Las tres jugadoras animan a todas las mujeres con discapacidad visual grave o ciegas a probar este deporte. A pesar de ser nuevas en el fútbol para ciegos, están satisfechas con la experiencia y reconocen que tienen mucho por aprender aún.

El objetivo es tener una buena selección que compita en el Europeo y para ello es necesario trabajar más en este terreno. Las jugadoras se inspiran en el ejemplo de la selección argentina de fútbol a ciegas y en las chicas de la selección absoluta de fútbol, que han roto brechas y sirven de inspiración. El entrenador confía en que más mujeres con discapacidad se animen a jugar al fútbol y aspiran a llevar a España a lo más alto en esta disciplina.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir