El hijo de un líder del Ku Klux Klan revela su identidad transgénero en sus memorias autobiográficas

Index

El hijo de un líder del Ku Klux Klan revela su identidad transgénero en sus memorias autobiográficas

En una sorprendente revelación, Daryl Davis Jr., hijo del líder del Ku Klux Klan, ha decidido compartir su identidad transgénero en sus memorias autobiográficas. Esta noticia ha generado un gran impacto, ya que el Ku Klux Klan es conocido por su historia de odio y discriminación hacia las minorías, incluyendo la comunidad LGBTQ+. La valentía de Davis Jr. al revelar su verdad es un paso adelante en la lucha por la aceptación y el respeto hacia todas las identidades. A continuación, exploraremos más a fondo esta historia y las implicaciones que tiene para la sociedad.

De supremacista a activista: Derek Black, hijo de un líder del Ku Klux Klan, revela su identidad trans en su libro de memorias

De supremacista a activista: Derek Black, hijo de un líder del Ku Klux Klan, revela su identidad trans en su libro de memorias

Derek Black, hijo de Don Black, antiguo jefe del Ku Klux Klan y amigo íntimo del otrora líder David Duke, ha lanzado sus memorias autobiográficas, titulado The Klansman Son: My Journey from White Nationalism to Antiracism, en el que se declara transgénero y renuncia públicamente a las ideas supremacistas blancas de su familia.

A los 35 años, Derek Black ha recorrido un camino improbable, desde su salida a la luz en un programa de televisión estadounidense como un joven supremacista blanco en 1999, hasta convertirse en un activista antirracista. En su libro, Black cuenta su viaje hacia la comprensión y la aceptación de la diversidad, y cómo se deshizo de sus orígenes supremacistas.

La descripción de la obra reza: De un antiguo heredero del supremacismo blanco. Es un asombroso libro de memorias sobre una infancia construida sobre el miedo, sobre la ruptura con una comunidad de odio. Cuando el lenguaje codificado y el autoritarismo rastrero difunden las ideas de los supremacistas blancos, este es un libro esencial con una voz poderosa.

Derek Black saltó a la palestra en 2008 cuando, a los 19 años, se convirtió en miembro del comité ejecutivo republicano del condado de Palm Beach, en Florida. Sin embargo, el comité se negó a concederle el cargo y finalmente se marchó a estudiar una licenciatura en el New College of Florida de Sarasota.

Fue en esa época cuando comenzó su transformación a antirracista, un proceso de seis años de persuasión por parte de sus amigos. No era la primera vez que alguien me decía que el racismo era malo (.) Pero fue la primera vez que viví en una comunidad en la que la gente del otro lado me decía que yo era responsable de la ignorancia y el odio, explica Black.

En 2013, sin avisar previamente a su familia, Black publicó un artículo en el que renegaba de su ideología supremacista blanca y se separaba formalmente del movimiento. Desde que se declaró trans y publicó sus memorias, dijo Black, la relación con su familia se ha vuelto aún más tensa.

El libro de memorias de Derek Black, The Klansman Son: My Journey from White Nationalism to Antiracism, está disponible desde el 14 de mayo y fue publicado por la editorial Abrambs Books.

Sara Ortega

Soy Sara, redactora de la página web El Noticiero. En este periódico independiente de actualidad nacional e internacional, me dedico a investigar y redactar las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por el periodismo me impulsa a ofrecer a nuestros lectores información veraz y completa, manteniendo siempre la ética y el compromiso con la verdad. ¡Es un honor para mí formar parte de este equipo y contribuir a mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial y profesional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir