Elma Saiz rectifica y permite pagar menos para recuperar prácticas no cotizadas

En un giro inesperado, la titular de la Seguridad Social, Elma Saiz, ha anunciado una medida que supone un gran alivio para miles de personas. A partir de ahora, será posible recuperar prácticas no cotizadas de manera más accesible. Esta decisión supone un cambio radical en la política de la Seguridad Social, que hasta ahora había sido objeto de críticas por su rigidez. La novedad más destacada es que se podrá pagar menos para recuperar las prácticas no cotizadas, lo que supone un gran beneficio para aquellos que habían visto truncadas sus esperanzas de acceder a una pensión digna.

Index

Rectificación de la norma: se permite pagar menos para recuperar prácticas no cotizadas

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado cambios en el modo de recuperación de las prácticas no cotizadas. A partir de ahora, no se aplicará la base de cotización actual, sino la del año en el que se realizaron, lo que se traducirá en una bajada del importe a pagar hasta ahora, que se situaba en los 290 euros por cada mes recuperado.

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha sido el encargado de trasladárselo a la patronal y los sindicatos durante la reunión de diálogo social por la tarde.

Cambios adicionales

Cambios adicionales

Además de la reducción del importe a pagar, se han sumado otros cambios. Se ha ampliado la posibilidad de fraccionamiento de pago hasta un máximo de cinco años, de forma que si se rescatan dos años pueden pagarse en cinco.

También se ha ampliado el período de rescate para quienes, de acuerdo con la regulación de 2011, ya recuperaron dos años, con lo que podrán sumar otros cinco años íntegros.

Por último, se ha extendido a tres años y medio la ventana temporal abierta para la suscripción del convenio, con la propuesta de que se pueda suscribir el convenio con la Seguridad Social hasta el 31 de diciembre de 2027, para facilitar que los interesados puedan acceder a él.

Reunión con representantes de asociaciones científicas

El Ministerio ha propuesto la mejora de estos cuatro aspectos después de que la ministra de Inclusión, Elma Saiz, se reuniera la semana pasada con más de una decena de representantes de asociaciones científicas, el colectivo más afectado por esta norma.

Después de una semana de reuniones, hemos decidido flexibilizar las condiciones, ha señalado la ministra respecto a la orden publicada el pasado 1 de mayo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que generó oposición sobre todo en la comunidad científica por el elevado coste que suponía para los trabajadores recuperar los años de prácticas no cotizados.

Ventajas adicionales

El Ministerio ha recordado, asimismo, que las cuotas del convenio especial son gasto deducible en el IRPF. Inclusión considera que la posibilidad de regularizar hasta cinco años es una oportunidad y un procedimiento excepcional para que antiguos estudiantes e investigadores más senior puedan añadir años de cotización para poder acceder a una pensión o mejorar su importe.

Esta oportunidad es excepcional porque permite recuperar un derecho que no existía cuando hicieron estas prácticas y que ahora está vigente, ya que desde enero las prácticas formativas no remuneradas cotizan, con más de 600.000 becarios incluidos ya en el sistema.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir