Estas son las seis banderas negras de Galicia

Index

Estas son las seis banderas negras de Galicia

En un informe reciente, se han revelado las seis banderas negras de Galicia, un título que otorga la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a aquellos ayuntamientos que no cumplen con los estándares de transparencia y buen gobierno. Esta lista anual tiene como objetivo visibilizar las administraciones locales que no garantizan el acceso a la información pública, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. En este sentido, es fundamental conocernos las municipalidades gallegas que han obtenido esta distinción negativa, con el fin de promover acciones que fomenten la transparencia y la accountability en la gestión pública.

48 playas españolas con bandera negra en 2024

La organización ecologista 'Ecologistas en Acción' ha presentado su informe anual de 'Banderas Negras 2024', en el que se otorga este distintivo a un total de 48 playas de todo el territorio español. Este año, Galicia ha acumulado seis banderas negras en su litoral.

Problemas ambientales en las playas españolas

Problemas ambientales en las playas españolas

Según el informe, las playas con bandera negra presentan problemas como afecciones a la biodiversidad, basuras marinas, vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y depuración, y contaminación química, lumínica y/o acústica.

Las seis banderas negras en Galicia

En la provincia de Pontevedra, la ría de Aldán ha recibido la bandera negra debido a la contaminación procedente del mal funcionamiento de los bombeos, lo que provoca frecuentes vertidos al mar. Las rías de Arousa y Pontevedra también han sido marcadas con banderas negras por mala gestión ambiental por la contaminación procedente de las industrias celulosas de ENCE y Altri.

En la provincia de A Coruña, la ría de Muros-Noia y la de Ortigueira han sido señaladas con banderas negras por mala gestión. Según la organización ecologista, las explotaciones mineras de Touro, San Finx y Landoi están causando efectos continuos y severos en estas zonas costeras por los vertidos con metales pesados.

Además, los regatos de Pereiro y Ramisqueira, en el concello coruñés de As Somozas, han sido señalados con la bandera negra por contaminación a raíz de vertidos procedentes de la extinción del incendio que tuvo lugar en una de las instalaciones de la planta de residuos de Sogarisa.

La Factoría de Alcoa, un caso grave de contaminación

En la provincia de Lugo, la Factoría de Alcoa, en el concello de Xove, ha recibido la bandera negra por la contaminación que supone el vertido de residuos peligrosos en la balsa de lodos rojos.

La Xunta de Galicia, responsable de la mala gestión

Los ecologistas también han dotado de una bandera negra a la mala gestión de la Xunta de Galicia por el vertido de pellets plásticos. Según la organización, la Xunta no actuó para retirar los sacos de pellets antes de que se rompieran y se esparciera su contenido y no actuó con diligencia ante las alertas de que el vertido estaba llegando masivamente al litoral gallego.

Esta situación ha generado una gran preocupación entre la población y los ecologistas, que demandan una mayor responsabilidad y acción por parte de las autoridades competentes para proteger el medio ambiente y la biodiversidad.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir