Estos son los coches que tendrán una velocidad máxima limitada a partir de julio

La seguridad vial es un tema de gran importancia en la actualidad, y para abordar este problema, se ha decidido implementar una medida innovadora que afectará a ciertos modelos de vehículos a partir de julio. A partir de entonces, algunos coches tendrán una velocidad máxima limitada, lo que busca reducir el número de accidentes y siniestros viales. Esta medida es resultado de estudios y análisis exhaustivos que han demostrado que la velocidad es un factor clave en la mayoría de los siniestros viales. Los conductores de estos vehículos deberán adaptarse a nuevas velocidades máximas, lo que puede ser un cambio significativo para algunos. A continuación, presentamos los detalles de esta medida y los coches que se verán afectados.

Index

El sistema ISA revoluciona la conducción en España: mayor seguridad y reducción de accidentes

Con el paso del tiempo, la tecnología ha ido avanzando a un ritmo descomunal en todos los aspectos de la vida. En el mundo del motor, afortunadamente, también ha tenido dicho crecimiento y la lista de ventajas para favorecer la conducción del usuario cada vez es más grande. A España, curiosamente, llegará durante el próximo mes de julio uno de los sistemas actuales más innovadores: el ISA.

¿Qué es el ISA?

¿Qué es el ISA?

El sistema ISA, Asistente Inteligente de Velocidad, limitará la velocidad de los coches obligando a los conductores a respetar los distintos límites de velocidad que existen en las carreteras de nuestro país. La Unión Europea, desde el año 2022, obligó a las empresas automovilísticas a implantar esta 'ventaja' en los nuevos vehículos para mejorar la seguridad de los conductores, pasajeros y otros usuarios de la vía.

La Dirección General de Tráfico explicó que dicho sistema, además de respetar el límite de velocidad, lo conoce e interviene en el sistema de transmisión para adaptar la velocidad del automóvil en cuestión a las distintas señalizaciones que hay en la calzada por la que está circulando.

¿Cómo funciona el ISA?

En primer lugar, es importante añadir que el sistema ISA controla la distancia del vehículo que está circulando por delante y mantiene, al mismo tiempo, los diferentes metros de seguridad para evitar una hipotética colisión. Este escenario ocurre gracias al control de crucero adaptativo (ACC) y al sistema de reconocimiento de señales.

Por otro lado, los automóviles que cuentan con dicho sistema tendrán incorporados una cámara en la parte frontal del retrovisor interior que leerá las señales y enviará información a una unidad de control, además de decidir si limitar -o no- la velocidad del coche.

Curiosamente, esta reducción de velocidad se puede realizar de dos formas concretas y dependerá de la marca del vehículo. La primera se producirá tras la reducción de potencia del motor por una bajada de las revoluciones y, la segunda, se acentuará la dureza del acelerador. Estas opciones se podrán desactivar en el momento de arrancar el coche.

¿Qué ventajas tiene el ISA?

El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte prevé que los accidentes se reducirán en un 30%, se evitará mayor número de casos de exceso de velocidad y mejorará, además, la seguridad vial. Asimismo, bajará el número de sanciones, habrá un menor consumo de combustible y emisiones y, por último, reducirán las muertes en carretera.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir