Estos son los programas de los principales partidos políticos españoles para las elecciones europeas del 26 de mayo

Con la fecha límite del 26 de mayo marcada en el calendario, los principales partidos políticos españoles han presentado sus programas electorales para las elecciones europeas. En un escenario político cada vez más fragmentado, los partidos han diseñado sus estrategias para conquistar el voto de los ciudadanos españoles. Desde la Unión Europea hasta la política interior española, los programas electorales de los partidos políticos españoles recogen una amplia variedad de propuestas y prioridades. A continuación, presentamos un análisis detallado de los programas de los principales partidos políticos españoles, con el fin de facilitar a los votantes una visión clara de las opciones que se presentan en estas elecciones europeas.

Index

Partidos políticos españoles presentan sus propuestas para las elecciones europeas

Apenas resta una semana para el inicio de las elecciones europeas, cuando los partidos políticos ya se encuentran en plena campaña para captar los votos de los más indecisos. De esta manera, entre el 6 y el 9 de junio (9 de junio en el caso de España), 35 millones de españoles están llamados a un nuevo plebiscito.

Para estos nuevos comicios, más de 450 millones de electores europeos se citan con las urnas para elegir a los 720 diputados que formarán parte del Parlamento Europeo representando al continente durante los próximos cinco años (hasta 2029). De cara a esta convocatoria son 34 los partidos políticos que se presentan como candidatos para suceder en el cargo a la popular Úrsula Von der Leyen.

Candidatos y programas electorales: ¿qué ofrecen los partidos políticos españoles?

Candidatos y programas electorales: ¿qué ofrecen los partidos políticos españoles?

En este sentido, los partidos políticos españoles han presentado sus propuestas para las elecciones europeas. A continuación, se presentan los programas electorales de cada partido político:

Partido Popular (PP)

El Partido Popular ha propuesto como candidata a Dolors Montserrat, vicepresidenta portavoz del partido en el hemiciclo europeo, con el objetivo de prolongar el mandato que en la última legislatura ha ostentado Úrsula Von der Leyen.

Su programa electoral promueve, entre otras medidas, el restablecimiento de la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos o apoyarse en el mercado común para competir en el nuevo mapa geopolítico internacional.

PSOE

Bajo el lema 'Más Europa', el PSOE se presenta a estas elecciones europeas con la intención de afianzar su mandato nacional. Para ello han propuesto como candidata a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.

Los socialistas buscan afianzar en Europa el liderazgo que ostentan en España. Para ello promueven algunas medidas como la creación de nuevos puestos de trabajo de calidad, inversión en ciencia en innovación, salarios justos o adaptar la sociedad al cambio climático.

Sumar

La formación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, presenta su programa electoral bajo el lema 'Marca el rumbo'. Su cabeza de lista es Estrella Galán, que hasta ahora había sido directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

En su nuevo puesto dentro de la formación rosa, Galán propone derogar el pacto migratorio de la UE, acelerar los objetivos de reducción de emisiones o la rebaja de la jornada laboral a 32 horas, entre otras medidas.

Vox

La formación más conservadora del hemiciclo se presenta con el lema 'Nos van a oír'. El candidato propuesto para estos comicios por el partido de Santiago Abascal es Jorge Buxadé, actual eurodiputado y exvicepresidente del partido hasta el pasado mes de enero.

De cara a estos nuevos comicios, el partido verde ha presentado diez medidas concretas. Estas van desde la deportación de ilegales, la derogación de la Política Agraria Común (PAC) a la creación de un mercado justo y de prioridad nacional.

Podemos

El partido político más progresista se presenta diez años después a unas nuevas elecciones europeas que en 2014 les impulsaron notablemente. Para esta nueva cita con las urnas, la formación creada por Pablo Iglesias coloca como cabeza de lista a Irene Montero, exministra de Igualdad.

Con el objetivo de recuperar terreno en el ámbito nacional, el partido morado presenta su programa electoral bajo el lema 'Por un futuro de paz y derechos'. Entre las medidas que más destacan se encuentra la reducción de la brecha laboral, así como una mejora en los permisos de maternidad y paternidad.

Ciudadanos

El grupo del que Albert Rivera fuera presidente en su época dorada se presenta nuevamente a las elecciones europeas. Para revitalizar a la formación, Jordi Cañas, historiador y portavoz nacional del partido, se presenta como candidato para suceder a Úrsula Von der Leyen.

Entre las medidas propuestas por el partido, destaca el impulso de fondos y programas para emprendedores, la creación de empleo juvenil de calidad, el fomento de diversas medidas para incrementar la natalidad o la modernización de la PAC.

Junts

Bajo el lema 'Lliures per Europa' (libres por Europa), la formación busca impulsar los intereses catalanes en el viejo continente. Como cabeza de lista, el partido comandado a nivel nacional por Laura Borràs, ha elegido a Toni Comín, actual eurodiputado.

De su programa electoral se desprenden algunas medidas reseñables. Entre estas destaca la reivindicación del derecho a la autodeterminación de Cataluña, así como las denuncias de lo que consideran violaciones del Estado de Derecho por parte del Estado español.

Ahora Repúblicas

Esta coalición está formada por el BNG, ERC, EH Bildu y Ara mès: busca una Europa solidaria, feminista, de naciones libres e iguales, ecologista y democrática, según señalan en el manifiesto que han publicado de forma conjunta.

Cada una de las formaciones ha presentado su propuesta por separado. En el caso del BNG, la formación ha publicado un manifiesto en el que su prioridad es defender los intereses gallegos, así como la implantación de una jornada laboral de 35 horas semanales. ERC, por su parte, incluye en su programa algunas medidas como la defensa del derecho a la autodeterminación o lograr una neutralidad climática de cara a 2040.

CEUS

La Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) es una formación constituida por el PNV y Coalición Canaria, así como por otros grupos menores como Atarrabia Taldea, El Pi-Proposta per les Illes y Geroa Socialverdes.

Para esta alternativa a las elecciones europeas, la cabeza de lista es Oihane Agirregoitia, de la formación vasca.

Para esta peculiar coalición, cada uno de los partidos políticos ha presentado su propuesta independiente. En el caso del PNV, una de las disposiciones que promueven son algunas medidas para enfrentar los problemas de acceso a un inmueble, la lucha contra la discriminación o la ratificación del protocolo de Estambul. En el caso de Coalición Canaria, la formación del archipiélago propone la creación de una Ley de Residencia para su propio territorio, así como combatir el autoritarismo que existe a nivel internacional, tal y como mencionan en su manifiesto.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir