Feijóo gana otra batalla y amplía la brecha pese al aguante de Sánchez

Index

Feijóo vuela alto en elecciones europeas, pero Sánchez aguanta mejor de lo esperado

Ni el empate técnico que llegó a augurar el PSOE ni el PP arrasó. La última batalla electoral entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez se saldó anoche con una nueva victoria del líder de los populares, pero el presidente del Gobierno aguantó mucho mejor de lo que el PP vaticinó hace semanas.

El partido de Feijóo ganó la batalla electoral, pero el PSOE no se rindió. El socio principal de los socialistas, Sumar, no cosechó un buen resultado en estas elecciones europeas al no alcanzar el mínimo de actas que se había propuesto.

Fue un empate técnico, ya que los populares sacaron unos 700.000 votos de ventaja, lo que se tradujo en cuatro puntos porcentuales, pero solo dos diputados de diferencia con el PSOE en el Parlamento Europeo.

El PP celebra su victoria como un cambio de ciclo político

El PP celebra su victoria como un cambio de ciclo político

El equipo de Feijóo da por ganado el plebiscito que había planteado contra Sánchez en estas elecciones y destacó que la distancia con el PSOE en las generales de hace casi un año fue de 1,4 puntos y hoy ha sido de casi tres veces mayor. Los muros han perdido y los puentes los vamos a volver a construir, dijo el líder popular ante sus seguidores en la sede de Génova, donde destacó que este 9 de junio el PP ha endosado al PSOE la mayor derrota en unas europeas en 25 años y, por eso, ve ya un cambio de ciclo político.

El PSOE ve un fracaso absoluto del PP

Nada que ver con esta lectura fue la que hicieron los socialistas. Desde la sede de Ferraz, la candidata, Teresa Ribera, dijo que los resultados respaldan a Sánchez –aunque el PSOE perdió un escaño– y que el plebiscito que planteó el PP ha resultado un fracaso absoluto.

Los socios de Sánchez sufren un retroceso electoral

Fueron los socios de Sánchez los que más sufrieron el desgaste electoral: Sumar no cumplió las expectativas y se quedó en solo tres eurodiputados, uno por delante de Podemos. La suma de ambos se quedó bastante lejos de los resultados que obtuvo el espacio a la izquierda del PSOE en la anterior cita por las urnas, cuando se presentó Unidas Podemos.

De hecho, la plataforma que lidera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no obtuvieron el cuarto escaño que debía haber ido a parar al representante de IU, lo que aboca a la formación a una crisis interna tan solo un año después de ver la luz.

El avance del espacio de centro-derecha y la ultraderecha

Estas elecciones supusieron un retroceso de la izquierda y un avance del espacio de centro-derecha, con la enorme subida del PP de 14 puntos, y de los partidos de ultraderecha, con los dos escaños más que ha sumado Vox y la irrupción de la plataforma de Alvise Pérez, que sacó casi 800.000 votos traducidos en tres representantes.

El resto de socios de Sánchez lograron resultados dispares: mientras ERC, Bildu, BNG y PNV mantienen la misma representación, un diputado cada uno, es el Junts de Carles Puigdemont el que sufrió un castigo, al pasar de las tres actas que obtuvo en 2019 a solo una y perder dos puntos porcentuales de voto.

Sara Ortega

Soy Sara, redactora de la página web El Noticiero. En este periódico independiente de actualidad nacional e internacional, me dedico a investigar y redactar las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por el periodismo me impulsa a ofrecer a nuestros lectores información veraz y completa, manteniendo siempre la ética y el compromiso con la verdad. ¡Es un honor para mí formar parte de este equipo y contribuir a mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial y profesional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir