Fútbol y narcos: el crimen de Borja Villacís refleja el cambio de escenario de los ultras europeos

En el mundo del fútbol, la violencia y la delincuencia organizada han ido de la mano durante décadas, pero un crimen brutal ha sacudido a la comunidad futbolística europea. El asesinato de Borja Villacís, un joven ultra del club de fútbol español, Atlético de Madrid, ha puesto sobre la mesa la relación oscura y peligrosa entre los grupos de ultras y el narcotráfico. La investigación sobre el caso ha revelado una trama de crimen organizado y tráfico de drogas que involucra a miembros de varios clubes de fútbol europeos. El caso de Villacís es solo la punta del iceberg de un problema más amplio que amenaza la seguridad y la integridad del fútbol europeo.

Index

ITER CRIMINIS: El Crimen de Borja Villacís y la Conexión entre Fútbol y Droga

El asesinato de Borja Villacís ha puesto en evidencia el complejo ecosistema que une el fútbol y la droga. El mundo ultra ha cambiado, y el narcotráfico también. Las facciones más radicales juegan ahora en una arena perfecta: ascenso de populismos, expansión del extremismo, y una permeabilidad fronteriza que provoca sensación de libertad, mayor operatividad y capacitación.

El Origen del Fenómeno Hooligan

El Origen del Fenómeno Hooligan

Inglaterra fue la cuna del fenómeno hooligan. En los años 70, se lo llamó English Disease (Enfermedad Inglesa). La recesión y el desempleo provocaron marginalización, desigualdad y una exacerbación de la contracultura. Los partidos se vivían fuera del campo, y los skinhead acudían a raudales saltando a ritmo de ska y punk. La chavalería daba rienda suelta a sus hormonas, mientras los adultos encontraban, también, entre gritos y birras, su vía de escape.

En paralelo, y a pocos países de distancia, ocurría lo mismo en Italia. Los de la Fossa dei Leoni del Milan o i Fedelissimi del Torino nacían en los años de plomo y terrorismo político. Estos movimientos se desarrollan en contextos de descontento y cambio socio-económico. Surgen como subcultura urbana en busca de una identidad. Lo que al principio nace como respuesta a la frustración y a la autoridad, pronto se torna violencia y delincuencia.

El Caldo de Cultivo del Fanatismo

En función de la coyuntura histórica, algunos grupos se asocian a la derecha y otros a la izquierda. Desde los 70 coexisten dos modelos: el de los hooligans ingleses, alemanes o de Europa del Este, unidos por una conciencia de clase, frente a los ultra italianos, españoles o franceses, conectados más por el conflicto político e ideología.

Polos opuestos que atraen un perfil similar: jóvenes de entre 15 y 30 años, con tendencia antisocial, agresividad y ansias de rebeldía. Encuentran en las curvas su espacio de expresión y desahogo. La devoción por el club se torna razón de ser, y actúan de forma cuasi sectaria. Las organizaciones poseen sus jerarquías, roles y rituales. Entre medias subyacen alcohol, drogas y trifulcas.

La Conexión entre Hinchas y Estupefacientes

Borja Villacís habría pertenecido a la facción ultra Outlaw. Su presunto asesino, Kevin Pastor, a Suburbios Firm, brazo del Frente Atlético, aunque estos hayan negado su vinculación. Son los llamados narconazis, y el vuelco entre bandas se alza como principal hipótesis del asesinato.

La conexión entre hinchas y estupefacientes se sustenta en un nuevo escenario de consumo y venta. La diferencia entre aquellos jóvenes de los 70 y los de ahora radica en la sofisticación. Si antes se trapicheaba, ahora se trafica a gran escala. Y van a por todas: extorsión, secuestros, trata de personas o prostitución. Una tendencia que puede observarse en toda Europa.

La Internacionalización del Narcotráfico

Las conexiones transnacionales del fútbol han encontrado la carretera del narcotráfico internacional. Se ha detectado un aumento de bandas criminales que operan sin intermediarios. Controlan desde la producción hasta la venta, y esto los hace más independientes. Porque los líderes de la cocaína ya no son solo mexicanos o colombianos, ahora tienen nacionalidad española, belga, holandesa, o provienen de los Balcanes.

La Conexión Italia

En Italia juegan más fuerte. Desde los históricos grupos de crimen organizado que usan el fútbol para el tráfico, blanqueo e influencia, hasta los diletantes que ven en el juego la oportunidad de hacerse grandes. Allí preocupa y mucho la conexión del calcio y la mafia.

El Futuro del Fútbol

En un mundo cada vez más interconectado, la libertad parece teñirse de impunidad. El pan y circo reconvertido en coca y fútbol mancilla los auténticos sentimientos deportivos. Los ultras delincuentes vociferan los viejos valores de sus equipos, mientras los deshonran arrastrándose por los bajos fondos. Si no se contiene este tráfico, cada vez más adolescentes podrían desvirtuar la esencia del deporte. El fútbol los une, la droga los captura, pero la justicia puede encerrarlos.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir