Instalación de dos nuevas comunidades solares en Ourense y Lugo que beneficiarán a 343 familias

En un esfuerzo por impulsar la transición energética y mejorar la eficiencia energética en las regiones de Ourense y Lugo, se han instalado dos nuevas comunidades solares que beneficiarán a un total de 343 familias. Esta iniciativa supone un importante avance en la lucha contra el cambio climático y contribuye a la reducción de la huella de carbono en la región. Las nuevas instalaciones solares permitirán a las familias beneficiadas reducir sus facturas de la luz y contribuir a un futuro más sostenible. La puesta en marcha de estas comunidades solares es un paso importante hacia la creación de un modelo de desarrollo sostenible en la región.

Index

Iberdrola instala dos comunidades solares en Ourense y Lugo para beneficiar a familias

La empresa eléctrica Iberdrola ha anunciado la instalación de dos nuevas comunidades solares en los municipios de San Cibrao das Viñas (Ourense) y Vilalba (Lugo), que permitirán a un total de 343 familias acceder al autoconsumo de energía renovable y reducir así su factura de la luz.

Estas comunidades solares evitarán la emisión de 47 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera al año, lo que supone un importante paso hacia una energía más limpia y sostenible.

¿Cómo funcionan las comunidades solares?

¿Cómo funcionan las comunidades solares?

Las comunidades solares de Iberdrola se basan en el autoconsumo colectivo y constan de dos actores principales: el propietario del tejado que ofrece el espacio para colocar paneles solares y generar energía renovable, y los vecinos que podrán autoconsumir energía limpia y de cercanía a través de un modelo de suscripción similar al de cualquier plataforma digital.

Proyectos en Ourense y Lugo

En Ourense, la planta solar se ubicará en San Cibrao das Viñas y contará con 204 paneles con una potencia de 94 kilovatios pico (kWp), de los que 13 kWp serán para el propietario de la cubierta y 81 kWp se destinarán a cubrir las necesidades de 162 vecinos. Se prevé que se produzca una energía anual de 109.840 kilovatios hora (kWh).

Por su parte, en Vilalba se instalarán 251 placas fotovoltaicas, que generarán una energía de 127.050 kWh anuales, de las que se podrán beneficiar 181 vecinos. La planta tendrá una potencia instalada de 116 kWp, de los cuales 25 kWp serán para el propietario del tejado y el resto para las familias que lo soliciten.

Reducción de la factura de la luz

Iberdrola estima que, cuando estén operativas las dos nuevas infraestructuras, los beneficiarios obtendrán una reducción de la factura de la luz anual de cerca de un 40% en todos los casos.

La compañía eléctrica ha llevado a cabo proyectos de este tipo en otros puntos de la comunidad, como en O Porriño y Moaña, provincia de Pontevedra, Boiro, A Coruña, y Sarria, Lugo, a la que se suma ahora la de Vilalba.

Con la entrada de Ourense, la eléctrica dispone ya de sistemas de autoconsumo de este tipo en toda la comunidad. El responsable Comercial de Iberdrola en Galicia, Borja Cancela, ha destacado que este proyecto refleja la apuesta de la compañía por ofrecer a los vecinos energía renovable a través de iniciativas innovadoras.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir