La condena de Trump: ¿Qué implicaciones tendrá en sus aspiraciones futuras a la Casa Blanca? Es improbable que sea encarcelado, pero podría considerar

El pasado 7 de diciembre, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se convirtió en el primer presidente estadounidense en ser condenado por un delito penal. Esta sentencia ha generado un gran revuelo en el panorama político estadounidense y ha llevado a muchos a cuestionarse sobre las implicaciones que esta condena tendrá en las aspiraciones futuras de Trump a la Casa Blanca.

Aunque es improbable que Trump sea encarcelado, la cuestión del autoindulto se ha vuelto una opción a considerar. Esta situación plantea preguntas importantes sobre la legitimidad de la justicia en Estados Unidos y las consecuencias políticas que esta condena tendrá en el futuro político de Trump.

Index

Donald Trump, declarado culpable: ¿Qué implicaciones tendrá en sus aspiraciones futuras?

La historia se escribe cuando se sientan precedentes, y Donald Trump acaba de convertirse en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado culpable en un juicio penal. El magnate ya había escrito un nuevo capítulo en los libros de la vida del país al sentarse en el banquillo para afrontar una causa de estas características (y le quedan tres más). Ahora, se ha superado.

La condena de Trump: Un precedente peligroso para la democracia en EEUU

La condena de Trump: Un precedente peligroso para la democracia en EEUU

Los 12 miembros del jurado popular del Tribunal Penal de Manhattan lo encontraron culpable de 34 delitos por el caso Stormy Daniels, en el que se investigaba la falsificación de registros que ya se ha demostrado que Trump hizo para encubrir los pagos a la actriz porno de cara a que su campaña electoral de 2016 no se viese salpicada por escándalos que podían evitar que se convirtiese en presidente de EEUU. El magnate, cabe destacar, tiene en estos momentos la condición de convicto. El jurado lo ha encontrado culpable de los hechos, pero la sentencia condenatoria, que podría llegar a los cuatro años de prisión, no se dictará hasta el 11 de julio.

Trump, convicto de delitos: ¿Podría aún ser presidente de EEUU?

Una condena así tumbaría las opciones de cualquier político de liderar un país con estándares democráticos mínimos. No así, paradójicamente, en Estados Unidos. Porque Trump no solo podrá presentarse a las elecciones del próximo 5 de noviembre, sino que podría volver a la Casa Blanca sin mayores problemas a pesar de su situación. Eso sí, es probable que su presidencia se volviera insostenible a medida que se fueran conociendo nuevas e hipotéticas sentencias condenatorias en el resto de causas que tiene pendiente.

La extraña paradoja de Trump: Convicto, pero con opciones para la Casa Blanca

El caso Stormy Daniels no acaba aquí, porque Trump tiene previsto llevar su causa hasta la Corte Suprema de EEUU, que ya falló a su favor cuando el Supremo de Colorado le prohibió presentarse a las primarias en dicho estado al considerar que tuvo responsabilidad en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

La Constitución estadounidense solo establece tres requisitos para poder presentarse a las elecciones del país: ser ciudadano natural de EEUU, haber cumplido los 35 años y haber residido en el país al menos 14 años. Así, cualquier persona que los cumpla podría ser presidente aunque arrastre algún tipo de condena.

Podría llegar a la Casa Blanca e incluso autoindultarse. Desde que Trump inicie sus respectivas apelaciones hasta que el caso se resuelva, explica la abogada Deborah Olavarría, podría pasar un año. Esto quiere decir que para entonces el magnate podría haberse convertido ya en presidente de Estados Unidos.

También existe otro hipotético escenario, surrealista, inaudito, pero no imposible: que el próximo 5 de noviembre Trump se convierta en presidente, más adelante la Corte Suprema lo encuentre culpable de los delitos por los que se le ha juzgado. y que decida autoindultarse.

El apoyo popular disminuiría un 10%. Así las cosas, el único contratiempo que Trump podría sufrir en su camino a la Casa Blanca es que su situación judicial influyera en la decisión de sus votantes. Pero el expresidente lleva meses inmerso en periplos judiciales y la realidad es que, hoy por hoy, continúa liderando las encuestas.

El profesor Daniel Blanch defiende que este juicio es un éxito para la democracia. Demuestra el correcto funcionamiento de la separación de poderes, y también que el sistema judicial puede hacer su trabajo incluso en una situación extremadamente compleja como esta, con la presión constante del entorno del expresidente.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir