La formación profesional no es un fin en sí misma, sino un medio para llegar a la universidad y enriquecer la experiencia laboral

Index

La formación profesional no es un fin en sí misma, sino un medio para llegar a la universidad y enriquecer la experiencia laboral

En un entorno laboral en constante evolución, la formación profesional se ha convertido en una herramienta indispensable para los jóvenes que buscan enriquecer su experiencia laboral. Sin embargo, es común que se considere a la formación profesional como un fin en sí misma, cuando en realidad es un medio para alcanzar objetivos más altos. En este sentido, la formación profesional puede ser la puerta de entrada a la educación universitaria, permitiendo a los estudiantes ampliar sus oportunidades laborales y mejorar sus perspectivas profesionales. En este artículo, exploraremos por qué la formación profesional es un paso crucial en el camino hacia el éxito académico y laboral.

La Formación Profesional, un puente entre la educación y el mercado laboral

La Formación Profesional (FP) ha cambiado de perspectiva en los últimos años. Ya no se ve como una alternativa educativa a la universidad, sino como un medio para continuar con la carrera académica. Muchos estudiantes, como Álvaro Pérez, ven la FP como una oportunidad para adquirir experiencia laboral y luego acceder a la universidad.

Álvaro, un joven madrileño de 18 años, se matriculó en un ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web con la vista puesta en acceder al grado de Ingeniería Informática. Al principio quería ir directo a la carrera, pero debido a que la nota de corte era tan alta, no pude, cuenta Álvaro. Ahora, lo veo como una buena opción para llegar más preparado a la universidad, pues asegura que las prácticas que realiza a través de uno de los centros de FP de CCC le darán la experiencia laboral suficiente como para poder 'asentar los conocimientos' que está adquiriendo en el ciclo.

Un camino hacia la titulación y la empleabilidad

Un camino hacia la titulación y la empleabilidad

Según datos del Ministerio de Educación, casi uno de cada cuatro alumnos graduados en FP se matriculan en titulaciones universitarias a los tres años de cursar un Grado Superior. Esto se da especialmente en las familias profesionales de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (44,5%), Actividades Físicas y Deportivas (42,5%) y Sanidad (32%).

Además, la tasa de empleo entre los graduados de FP es del 73%, cinco puntos más que la media. Esto hace que la FP gane peso en España, con un aumento de un 32,6% en el alumnado matriculado en los últimos cinco años.

De la FP a la universidad y viceversa

Otro caso es el de David Lozano, de 20 años, que después de cursar un ciclo de FP en Higiene Bucodental, se matriculó en el grado de Odontología en la Universidad Alfonso X El Sabio, en Madrid. Hay asignaturas que a mis compañeros les cuesta más y yo noto que voy más sobrado, o incluso que la forma en la que lo explican los profesores no es tan buena o extensa, relata.

La directora de FP de CCC, Mercedes Pérez, destaca que las universidades reconocen el valor de la FP. Se nota el bagaje y el rodaje práctico con el que llegan los estudiantes que han cursado previamente algún grado de Formación Profesional. Incluso de estructura mental. Los alumnos llegan de Bachillerato muy preparados para un examen, pero no tanto para lo práctico y el mundo laboral.

Por otro lado, cada vez hay más personas que hacen el camino contrario, de la universidad a la FP. Hace años no se veía nunca, pero ahora ya hay muchos estudiantes que, quizás no de forma inmediata, pero igual al año o a los dos años de terminar la carrera acaban aterrizando en la FP en busca de algo más práctico que le acredite experiencia y para poder especializarse, detalla Mercedes Pérez.

Un acuerdo de colaboración entre la FP y la universidad

Para acercar los ámbitos de la FP y la universidad, el Centro Oficial de Formación Profesional CCC mantiene un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Esto permite que los alumnos de FP puedan matricularse en la universidad y obtener las titulaciones en tan solo dos años.

Concretamente, los estudiantes de los ciclos oficiales de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW), Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) podrán acceder a un grado de Informática; los de Grado Superior en Comercio Internacional, en Marketing y Publicidad y los de Administración y Finanzas tendrán acceso directo al grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE); y los de los ciclos de FP de Grado Superior en Dietética tendrán la posibilidad de cursar el grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en dicha universidad.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir